Walter es Walter, con su temple e identidad, “made in UY”.
- periodismodigitals4
- 23 dic 2020
- 20 Min. de lectura
Actualizado: 29 dic 2020
Walter Mendaro:
“El rico sigue fabricando pobres”.
(Director de la ONG, “Los hijos de la calle”, además de comunicador).

Walter Mendaro, con su nieta Delfina.
Que importante es charlar con Walter para mí, no solo por lo que te hace reír, sino, por las cosas con pruebas que te cuenta y muestra, que si se enteran algunos…..o algunas…..
Cuando Walter necesita que acuda, con fundamentos para una nota, yo cumplo, netamente, él sabe el respeto y aprecio mutuo que nos tenemos, yo nunca fui negligente o aduje que no podía, sin un fundamento conciso, la pandemia no me detiene, me cuido, pero estoy con los que uno valora y entiende.
Gracias al 2019, que lo pude conocer y se porta de para bienes conmigo sin merecerlo, yo en la vida tengo aciertos, errores, o virtudes, soy lo que soy, por y para ustedes queridos lectores y mis convicciones vienen plegadas y ensambladas en mí.
Soy uno más del montón y de A PIE, en la vida y en la sociedad, como vos, para que veas, o que sepas, anda llevando.
23/12/2020.
Por: Sebastián Morales.
¿Que fue Páez Vilarò para vos Walter?.
WM: Gracias a vos por estar como siempre, esta es la “casa del pueblo”, me siento como en casa, cuando me entrevistas.
Él fue un referente y alguien que los hijos se olvidaron de él, o lo lastimaron, fue muy amigo de “Cachila Silva”, referente de C1080, un hombre de bien y además me confecciono una tasa con el distintivo del “padre sol”, de Casa Pueblo, en señal de aprecio y empatía.
Tiene que ser recordado para toda la vida.

Carlos Pàez Vilarò.

"El padre sol".
¿Maestro de los maestros, o maestro olvidado?.
WM: Tristemente, como en muchas cosas del país, maestro olvidado.
Informe de Tv Ciudad, acerca de Carlos Páez Vilarò.
Biografía:
Carlos Páez Vilaró
Carlos Páez Vilaró (Montevideo, 1 de noviembre de 1923 - Punta Ballena, 24 de febrero de 2014) fue un pintor, ceramista, escultor, muralista, director, escritor, compositor y constructor uruguayo.
Biografía.
Con 18 años viajó a Buenos Aires en 1954, para trabajar en una fábrica de fósforos y luego, en el sector de las artes gráficas. A los 20 años regresó a Montevideo donde, impactado por comparsas de los barrios Sur y Palermo, y por el conventillo Mediomundo donde se estableció, se vinculó a la comunidad afro uruguaya y comenzó a colaborar en la preparación del desfile de llamadas, interiorizándose en el folclore afro descendiente. A partir de este acercamiento realizó varias obras pictóricas mostrando distintos aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del afro uruguayo: llamadas, bailes, religiosidad, casamientos, nacimientos, velorios, etc.
Formó parte del Grupo de los 8, agrupación de artistas plásticos uruguayos que surgió en 1958, integrada también por Oscar García Reino, Miguel Ángel Pareja, Raúl Pavlovsky, Lincoln Presno, Américo Sposito, Alfredo Testoni y Julio Verdie, quienes sumaron fuerzas para incentivar el arte del momento en sus vertientes más experimentales. En 1960 expusieron junto a artistas como Willem De Kooning, Roger Hilton y Lucio Fontana en la gran exposición internacional del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, invitados por su creador y director, el crítico y poeta Rafael Squirru.
Gracias al contacto con escritores, músicos e investigadores como Ildefonso Pereda Valdés, Paulo de Carvalho Neto, Jorge Amado y Vinicius de Moraes publicó libros como La casa del negro, Bahía, Mediomundo y Candango. Profundizó sus investigaciones sobre la cultura afrodescendiente desde Salvador de Bahía y cada uno de los países americanos donde está presente (Colombia, Venezuela, Panamá, República Dominicana, Haití, etc.) a los países del África negra. Colaboró con Albert Schweitzer en el leprosario de Lambaréné, Gabón.
Se casó en 1955 con Madelón Rodríguez Gómez y se divorció en 1961. Con ella tuvo tres hijos: Carlos Miguel, Mercedes y Agó. En 1989 se casó con Annette Deussen, y tuvieron tres hijos: Sebastián, Florencio y Alejandro.
Casapueblo, su «escultura habitable», convertida en su más famosa creación, la cercana Punta del Este, Uruguay, ha sido una de las principales atracciones turísticas en el país desde finales de 1960.
En 1958 empezó a construir Casapueblo la denominada por él mismo como una «escultura habitable» ubicada en Punta Ballena a 13 km de Punta del Este. Con el tiempo además de su hogar, el lugar se convirtió en taller y posteriormente también en museo y hotel, siendo uno de los atractivos turísticos del departamento de Maldonado en Uruguay. Según el propio Páez Vil aró "La construí como si se tratara de una escultura habitable, sin planos, sobre todo a instancias de mi entusiasmo. Cuando la municipalidad me pidió hace poco los planos que no tenía, un arquitecto amigo tuvo que pasarse un mes estudiando la forma de descifrarla."
Una de sus obras más destacadas es un mural de 162 m que une la sede antigua de la Unión Panamericana con la moderna. Pueden encontrarse obras suyas en varios países: Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, Haití, Panamá, en varios lugares de África y Polinesia, entre otros.
Además de la pintura incursionó en el cine en 1967, como coguionista de la película Baotou, dirigida por Jean-Jacques Manigot, largometraje de 35 mm en color de 65 minutos de duración. Los coguionistas fueron Aimé Césaire y Leopold Sedar Senghor que aportaron poemas. La película participó del Festival de Cannes de 1967.
También existen referencias a una película experimental titulada Une Pulsation, basada en una secuencia de imágenes tomadas por Carlos Páez Vil aró durante un viaje alrededor del mundo con su amigo Gérard Leclery, la película realizada en París incluía música de Astor Piazzolla. Según los autores del libro Le Grand Tango: The life and Music of Astor Piazzolla luego de la realización de dicha película, Piazzolla le hizo llegar a Páez Vil aró un casete con una nota adjunta "Gracias por la libertad que me has dado, me siento como un nuevo Piazzolla".
El 13 de octubre de 1972, el Vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, se estrelló en la Cordillera de los Andes, con 45 personas a bordo, y una de ellas era su hijde esta manera se vio involucrado en la denominada «Tragedia de los Andes», a través de su hijo Carlitos Páez, que integraba el equipo de Rugby Old Christians, durante los 70 días que duró su desaparición fue uno de los líderes en la búsqueda de sobrevivientes. De dicha experiencia surge su libro Entre mi hijo y yo, la Luna.
«Entre Carlitos y yo estaba la luna que me miraba desde el cielo. Y yo le había chiflado detrás de la Cordillera, como para que supiera que estaba ahí».
Carlos Páez Vilaró12
Fallecimiento y homenajes.
Falleció el 24 de febrero de 2014 en Casapueblo, donde vivía y trabajaba.
En una nota enviada al diario El País, el 5 de febrero, pocos días antes de morir, con relación a las llamadas, en las cuales participaba todos los años, sin ser el 2014 una excepción, escribía Carlos Páez Vil aró: "Hoy a la noche, cumpliendo mis 90, cerraré mi aventura entre tambores. Un final que nunca quise aceptar, pero que la vida nos obliga a cumplir. Del brazo de Cachila, en Cuareim 1080, y frente a la sonrisa de Carlitos Gardel, trataré de darme el gusto de retirarme dándome un baño de pueblo. Recorrer entre humaredas de chorizos al pan las callecitas doradas del barrio Sur y abrazarme con su gente por última vez".
Días después recibió ese baño de pueblo. A pedido del presidente José Mujica, sus restos fueron velados en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo; concurrieron personalidades de las dos orillas del Río de la Plata, incluso el intendente del Tigre, Sergio Massa. Sus restos fueron sepultados en el Cementerio del Norte.
En febrero de 2017, se designó la Ruta Panorámica de Punta Ballena con el nombre de Carlos Páez Vilaró.
En marzo de 2019 en el carnaval de la ciudad de Bella Unión la Escuela de Samba Irupé presentó un desfile rindiendo homenaje al artista siendo su tema "Páez Vil aró te viene a contar, 90 años de arte, pasión y carnaval". En dicho desfile se homenajearon algunas de sus creaciones y su principal obra "Casa Pueblo" la cual fue el principal destaque en una de sus alegorías. Dicho desfile logró coronarse campeón del carnaval de dicha localidad.
También en marzo de 2019 se reinaugura un enorme mural de Páez Vil aró en el Enjoy Punta del Este (antiguo Conrad).
Ese año, además, en Montevideo se descubre un mural callejero realizado por el artista José Gallino, en un muro medianero del barrio Cordón.
Fuente:Wikipedia.
https://blogs.ceibal.edu.uy/formacion/colecciones-de-recursos/carlos-paez-vilaro/#:~:text=El%20multifac%C3%A9tico%20Paez%20Vilar%C3%B3%20fue,24%20de%20febrero%20de%202014.
https://uruguayeduca.anep.edu.uy/efemerides/309
Recomendable, vale la pena, esto que adjunto.
¿Porque te fuiste a Argentina a buscar “la fama”, fue por necesidad, oportunismo, o la panza vacía?.
WM: La panza vacía y lo logre.
Te voy a contar una primicia, que no se la conté a ningún medio, pero se cómo sos y trabajas, además de tu ética y ecuanimidad de criterios.
En Buenos Aires, yo viví en situación de calle, siendo un pibe de 18 años, yo pernoctaba en las Fuentes Gemelas que dono Francia, situadas en la Avenida 9 de Julio, yo allí, comía Pizza “Ugy", que salía un austral, imagínate de cuánto tiempo hace….
Me fui a trabajar al teatro e iba y venía, conocí gente del ambiente como Juan Belmonte, Enrique Pinti, María Rosa Fugazot, “el facha” Martell, ya fallecido, cuando yo trabajaba en el restaurante “Monti Golderò”, ya que empecé bien de abajo, lavando pisos, para luego ascender y ser como un gerente en la caja, haciendo arqueos y balances.

Fuentes Gemelas de la Avenida 9 de Julio, en la CABA.
¿Que sentías al pernoctar en la calle, en el país vecino y hermano?.
WM: Para mí, era normal y nunca sufrí violencia de ningún tipo.
Te voy a contar una situación vivida en el Colegio “Sagrada Familia”, aquí en Uruguay, con 13 años, un cura me quiso llevar al altillo de la institución, para tener favores sexuales conmigo, era un HDP, agarre, le di flor de patada en los testículos y Salí corriendo, el ya murió hace tiempo.
Yo dormía en la playa del gas, me llevaban comida, mi abuela me ayudaba, ya que mi madre, se portó muy mal al echarme de casa, padre casi ni tuve y pude salir adelante trabajando y estudiando.
Yo defiendo la homo sexualidad y a los L.G.B.T., además de tener la bandera de la diversidad, ya que para los curas, es ASESINATO.
¿La curia, sabia de tu situación muy ingrata?.
WM: Si, pero callaban, siempre hay suciedad.
¿Para vos, Trump, siempre estuvo mal de la cabeza?.
WM: No se va a ir en paz de este mundo, ni con su alma.
Toda la vida fue una mala persona y mismo como Presidente.

Presidente de Estados Unidos Donald Trump.
¿Vos te peleabas contigo mismo, o eras vicioso o visionario?.
WM: Sí que me peleaba, además era vicioso y me gustaban de niño, las señoras de 60 años, algo que no era normal…., probé la bebida alcohólica, vengo de un padre alcohólico, también yo era visionario.
“En Buenos Aires, yo viví en situación de calle, siendo un pibe de 18 años”.
¿Qué es la homo sexualidad para vos Walter?.
WM: Para mí, es un modo de vida, no es un karma, ya que hay mujeres con parte de lesbianismo y hombres con homo sexualidad y no es para que se vea de mala manera.
Yo tengo amigos y amigas, de todo tipo y color.
¿La globalización, que es para vos?.
WM: Algo que con distintas tácticas y prácticas, intenta enfermar, enloquecer, presionar al suicidio o erradicar a la mayor cantidad de seres humanos en el mundo.

¿La vacuna contra el Covid, es una vil estafa o amedrentamiento mundial?.
WM: Hay luchas de todo tipo, sobre todo de países y me genera desconfianza, los gobiernos son presionados por las grandes elites, hay muchos intereses creados.

¿La pandemia, para vos, es una manipulación, una estafa o un callejón sin salida?.
WM: En los años 80, la estafa del Sida, esto lo predije, además en una charla de amigos, yo predije que se venía la pandemia inventada por humanos para engordar bolsillos, el rico sigue fabricando pobres.
¿En qué contexto, estamos parados ante lo que se nos viene, la tecnología 6G, en este caso?.
WM: Esto es global y Uruguay, no escapa, según los científicos, provocaría secuelas tales como dolores de cabeza, cansancio, fatiga, en lo mental, alucinaciones desde platos voladores, organigramas de cristo, honogramas de zombis caminando, la locura colectiva, provocara alta tasa de suicidios.

¿Que se siente ser descendiente de italianos, como te describirías vos en concreto?.
WM:Bien, soy de Italia del norte y en España, hay un pueblo llamado Mendaro, que cuenta con una chocolatería y viven unas 2000 personas.
Biografia del Pueblo Mendaro en el Pais Vasco.
Mendaro
Mendaro es un municipio español de la provincia de Guipúzcoa, en la comunidad autónoma del País Vasco. En esta localidad se encuentra ubicado el Hospital de la comarca del Bajo Deva.
El valle de Mendaro aparece ya mencionado en textos escritos que datan del siglo XIV, aunque no se constituyera en municipio hasta 1983. Este topónimo hace referencia al punto del valle del río Deva donde éste confluía con el Kilimon, ensanchándose y formando una vega.
El significado etimológico de Mendaro es desconocido. Parece bastante plausible que tenga algún tipo de relación con la palabra vasca mendi, que significa monte, pero poco más se puede asegurar. Para algunos estudiosos, Mendaro significaría valle entre montañas. Otros establecen una analogía entre los topónimos Izaro y Mendaro. Si el primero se traduce, tal como decía Juan Antonio Moguel, como círculo de mar o isla, el segundo se podría traducir como círculo de montañas.
El gentilicio en castellano es mendarés/mendaresa. En euskera, según la Real Academia de la Lengua Vasca, el gentilicio correcto es mendaroarra.
Geografía
Mendaro se enclava en la parte noroeste de la provincia de Guipúzcoa, cerca del límite con Vizcaya. Forma parte de la comarca del Bajo Deva. El municipio está formado por dos valles. De sur a norte lo recorre el Deva formando un valle fluvial en forma de V. En el fondo del valle hay algunas acumulaciones aluviales que dotan al valle de pequeños terrenos llanos, en los que se asientan los barrios del municipio. El segundo eje del municipio lo forma el valle kárstico de Aranerreka o Kilimón. Es un valle encajonado, en dirección este-oeste que desemboca en el río Deva, a la altura de Mendaro.
Mendaro está rodeado de montañas. En el límite con Deva se encuentran el Otaerre (Otarre) (662 m), el Gaintxipia (621 m) y el Garaluz (Garallutz) (572 m). En el límite con Motrico destaca el Arno (628 m). Otro monte importante es el Urnobitza (643 m), cerca del límite con Elgóibar.
Administración.
Elecciones municipales en MendaroPartido político20192201532011420075 Votos %ConcejalesVotos %ConcejalesVotos %ConcejalesVotos %Concejales Euskal Herria Bildu (EH Bildu) / Bildu46,30%546,57%548,12%5-- Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV)43,14%537,57%434,85%353,79%5 Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE)9,63%17,54%09,51%112,02%1 Partido Popular (PP)--1,69%03,98%02,86%0 Eusko Alkartasuna (EA)------27,47%3
En 2007 resultó elegida alcaldesa Irune Berasaluze Lazkano, del PNV. La lista de la izquierda abertzale EAE-ANV fue ilegalizada en el municipio por tener integrantes del entorno terrorista de ETA. EAE-ANV llamó al voto nulo y se registraron 173, el 19,84% de los de votos emitidos.6
En las elecciones municipales de 2011, Bildu consiguió mayoría absoluta y la nueva alcaldesa, Sonia García, sustituyó a Irune Berasaluze del PNV.7
En las elecciones municipales de 2015, EH Bildu obtuvo de nuevo mayoría absoluta, por lo que Sonia García revalidó su cargo de alcaldesa.
En las elecciones municipales de 2019, PNV consiguió alcanzar la alcaldía mediante un pacto con el PSE. Por lo que Iñaki Arregi Uria sustituyó a Sonia García para la alcaldía del municipio.
Barrios. El municipio de Mendaro está compuesto por tres barrios principales: Mendarozabal, Azpilgoeta y Garagartza. Los tres núcleos están tendiendo en los últimos años a soldarse en un único continuo urbano. Al conjunto de los tres barrios se le conoce bajo el nombre común de Mendaro.
El barrio de Azpilgoeta se encuentra en la orilla izquierda del río Deva. Este barrio pertenecía antes de 1983 al municipio de Motrico. Dentro de Azpilgoeta se puede distinguir la barriada de Mendaro o Plaza, situada en el punto donde confluye el arroyo Goikola con el Deva.
Al otro lado del río, frente a Azpilgoeta, ocupando el último tramo del río Kilimon antes de su desembocadura en el Deva, se encuentra el barrio de Garagartza. Garagartza pertenecía antes de 1983 a Elgóibar, aunque con anterioridad fue una pertenencia del municipio de Deva. Originalmente el barrio de Garagartza se situaba en la orilla derecha del Kilimon, pero durante el siglo XX se extendió por la izquierda.
Mendarozabal se encuentra también en la orilla derecha del Deva. Originalmente ocupaba la orilla izquierda del Kilimon. A diferencia de Garagartza siempre ha pertenecido a Elgóibar. Desde que en 1889 Garagartza y Mendarozabal quedaran unidas bajo la jurisdicción de Elgóibar ambos barrios han tendido a unirse y confundirse.
Además de los tres núcleos referidos, Mendaro cuenta con pequeños barrios rurales de caseríos diseminados por su término municipal. Es el caso de Aranerreka, Alkorta, Etxabemendi y Saratzu.
Localidades limítrofes.
Mendaro limita por el norte con Motrico y Deva. Por el sur con Elgóibar, por el este con Azcoitia y por el oeste con la provincia de Vizcaya.
Historia.
Mendaro es uno de los municipios más jóvenes de Guipúzcoa, ya que su existencia se remonta únicamente a 1983.
Las menciones a la existencia de un valle de Mendaro, en el punto del valle del río Deva donde este confluía con el Kilimón, ensanchándose y formando una vega; se remontan al año 1335. Sin embargo el valle de Mendaro no se desarrollaría como localidad independiente sino que sería dividida entre las villas vecinas de Motrico (fundada en 1209), Deva (1343) y Elgóibar (1346). Mendaro pasaría a ser el límite fronterizo entre las tres villas, que quedaría marcado por los cursos de los ríos Kilimón y Deva.
Los tres barrios históricos de Mendaro son Azpilgoeta (Motrico), Garagarza (Deva) y Mendarozábal (Elgóibar). El primer intento de creación de un municipio de Mendaro se da a finales del siglo XIX. En 1889 Deva cede el barrio de Garagarza a Elgóibar con la intención de que se crease un municipio de Mendaro, pero este intento falla al negarse Motrico a la cesión de su barrio de Azpilgoeta. Este hecho contribuye a que Garagarza y Mendarozábal quedaran unidas bajo la misma administración y que tendiesen a confundirse a partir de entonces.
La creación definitiva del municipio de Mendaro se da en 1983 cuando Motrico cede Azpilgoeta y Elgóibar Garagarza-Mendarozábal.
Economía. La principal actividad del municipio es la industria. En el municipio hay un par de polígonos industriales.
La principal fábrica del municipio es la empresa R.T.S. dedicada a la fabricación de componentes de automoción (rótulas), que cuenta con una plantilla de algo más de 200 trabajadores. El resto de empresas radicadas en Mendaro son algo más de una veintena de pymes que no superan los 50 trabajadores.
En la economía local tiene importancia la ubicación del Hospital Comarcal del Bajo Deva en Mendaro. Este hospital da servicio a los municipios de la comarca. El resto del comercio y servicios que se brindan en el municipio están destinados a cubrir las necesidades básicas de un pequeño municipio de 1.500 habitantes.
Demografía.
La evolución reciente de la población de Mendaro muestra dos fases bien distintas: Entre el año 1991 y el 1996, se observa un proceso de regresión demográfica ininterrumpido en el que la población de Mendaro disminuye un 7.7%.
Entre el año 1996 y 2001 se registra un proceso ininterrumpido de crecimiento poblacional que, ya en el año 2001, permite superar los niveles registrados 10 años antes. La tasa de crecimiento en este período es del 10.3%. En esta última fase evolutiva, se refleja una ralentización importante del proceso de envejecimiento registrado en años anteriores, ya que aumenta de forma significativa el peso de la población joven madura en edad activa.
Aproximadamente, el 62% de la población mayor de 16 años residente en el municipio es natural de Mendaro y el 38% procede de otros municipios; de ellos, el 16% procede de Elgóibar y el 10% de Eibar.
Por tanto, Mendaro presenta una dinámica demográfica positiva frente a la dinámica regresiva de municipios de tamaño similar en el marco del País Vasco. Los factores que explican este crecimiento son, sin duda, la elevada calidad medioambiental de la que se disfruta en este municipio, la ubicación en un entorno con un tejido empresarial importante y la buena conexión con infraestructuras de comunicaciones.
POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO EDAD VARONES MUJERES TOTAL 0-9 años (1995-2004) 85 75 160 10-19 años (1985-1994) 56 45 101 20-29 años (1975-1984) 113 123 236 30-39 años (1965-1974) 192 153 345 40-49 años (1955-1964) 116 98 214 50-59 años (1945-1954) 84 89 173 60-69 años (1935-1944) 101 77 178 70-79 años (1925-1934) 75 76 151 80-89 años (1915-1924) 25 34 59 90-99 años (1905-1914) 6 11 17 TOTAL A 01/06/04 853 781 1634
· POBLACIÓN A 31/12/2002: 1515
· POBLACIÓN A 31/12/2003: 1587
· POBLACIÓN A 01/06/2004: 1634
· POBLACIÓN A 01/01/2017: 20128
Monumentos religiosos. Ermita de la Santísima Trinidad. Su construcción data del año 1.105.
· Ermita de Santa Ana. Es una de las ermitas más carismáticas del valle de Mendaro, que cuenta con gran devoción entre sus habitantes, tratándose de la patrona del pueblo.
· Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Se localiza en el barrio Azpilgoeta, dentro del conjunto urbano del mismo nombre. Catalogada como monumento histórico-artístico de Guipúzcoa.
· Iglesia de la Inmaculada Concepción. Se la incluye dentro de los monumentos histórico-artísticos de Guipúzcoa, se localiza en el barrio Garagarza.
Monumentos civiles.
· Se encuentra el Hospital comarcal que da servicio a todo la comarca del Bajo Deva. Se inauguró en la década de los 90. En un primer momento se barajó crearlo en Éibar donde ahora se encuentra el Complejo deportivo de Unbe.
Gastronomía
Mendaro es una localidad famosa en el País Vasco por sus chocolates artesanos. La tradición chocolatera de Mendaro se remonta al siglo XVIII y se debe a la confluencia de dos factores. En esa época comenzó a llegar a Guipúzcoa cacao procedente de Venezuela a través de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas y por otro lado hacia 1800 se afincó en Mendaro una familia de origen francés (Saint Girons) que trajo consigo una tradición repostera a la que era ajena la comarca. En 1850 se fundó la empresa Chocolates de Mendaro-Saint Gerons que sigue fabricando los chocolates, trufas y bombones de forma artesanal.9
Otro dulce típico de la localidad son los Bizcochos de Mendaro. El obrador se conserva aun en la casa donde se producían estos"Casa Osoro"en la calle garagarza.
Deportes.
El equipo local de fútbol se llamaba Kilimon y jugaba en categorías regionales.
El pueblo cuenta con frontón cubierto.
Fiestas.
Las fiestas patronales son las Santana Jaiak, que se celebran a finales de julio. Son típicas en estas fiestas las pruebas de deporte rural vasco, las sokamuturras (toro ensogado) y las verbenas nocturnas.
En el barrio de Mendarozábal se celebra una romería el primer domingo después de Pascua de Resurrección a la ermita de la Trinidad. También se celebra el 1 de marzo una romería a la Ermita del Santo Ángel de la Guarda.
Ocio.
Desde el centro de Mendaro parte un sendero de 7 km que recorre el valle del Kilimón. Es un recorrido muy apreciado por los amantes del senderismo por su escasa dificultad y por los valores paisajísticos que ofrece el valle. El valle también es muy apreciado por los espeleólogos, dada la abundancia de simas y cuevas que hay en él.
Personas célebres de esta localidad.
· Lucas de Longa ( - 1703) : arquitecto.
· Pedro Lascurain de Retana (1674-1744): colonizador en el estado de Guanajuato (México).
· Juan Bautista Donesteve Lecuona (siglo XVIII): constructor naval.
· José Antonio Larrumbide (1756-1827): político.
· José Agustín de Larramendi Muguruza (1769-1848): político, ingeniero y geógrafo. Autor, junto con Felipe Bauzá, de los trabajos que dieron origen a la actual división provincial española.
· Pedro Miguel Urruzuno (1844-1923): sacerdote católico y escritor en lengua vasca.
· José María Linazasoro Arregui (1851-1934). empresario y filántropo.
· Eusebio Muguerza, "Mendaro Txirristaka" (1874-1955): bertsolari.
· Jokin Urain Larrañaga (1959): militante de ETA. Detenido y encarcelado por delitos de terrorismo. Durante su larga estancia en prisión publicó varias novelas y ensayos.
· Irune Berasaluze Lazkano (1968): abogada y política del PNV. Fue alcaldesa de Mendaro, miembro de la ejecutiva de su partido y desde 2016 es parlamentaria vasca.
· Maite Maiora Elizondo (1980): corredora de montaña, especializada en sky running. Campeona del mundo en 2016 de Sky Marathon y subcampeona del mundo en kilómetro vertical.
· Iban Zubiaurre Urrutia (1983) :futbolista. Jugó en la Real Sociedad y Athletic Club. Fue protagonista de un polémico fichaje que enzarzó a los dos clubes y al propio jugador en una larga batalla legal.
· Beñat Urain Epelde (1986): ciclista y remero. Corrió como ciclista profesional de categoría continental entre 2008 y 2011. En 2012 abandonó el ciclismo y pasó a competir en remo en la Liga ACT.
Mendaro es un municipio español de la provincia de Guipúzcoa, en la comunidad autónoma del País Vasco. En esta localidad se encuentra ubicado el Hospital de la comarca del Bajo Deva
Fuente:Wikipedia.
Anexo material importante.
Imagenes de Pueblo Mendaro.
¿Como describirías a la televisión de hoy, como caviar, basura o estancada?.
WM. Acomodada y con favores políticos de cualquier tipo y color.

¿Como describirías a Jair Bolsonaro, Presidente de Brasil?.
WM: Bolsonaro, es un calco de Trump y ya predije que el no ganara en 2022 la reelección.

Presidente de Brasil Jair Bolsonaro.
¿Qué es dios para vos?.
WM: Un gran maestro de luz.

¿Dios existe?.
WM: Si, toda la vida, los humanos somos parte de la creación.
¿Qué visión tenes de las elecciones de Estados Unidos, que gano Biden y provoco rispideces, además de prestarse para la ridiculez de Trump?.
WM: Fue un circo, Trump toda la vida fue un reality show.

Presidente electo Joe Biden.
¿Biden es Obama?.
WM: Es casi similar a él, aunque Obama no me gusta mucho y que se entienda, no es por ser afro descendiente.
¿Obama fue populista?.
WM: A mí no me caen en gracia ni Biden, ni Obama.
¿Qué es tu mama?.
WM: La que me dio la vida, yo la perdono a pesar de que me echara a la calle, no hubo presencia materna y mi abuela, se ocupó de mí.
Mi padre, mucho menos, yo vine a este mundo a darle de comer a la gente en situación de calle.
Una para el Ministro Bartol, mire que aumentó el número de pobres en situación de calle, no diga que tiene “la agenda llena”.
Como le digo a María de los Ángeles cuando le solicito entrevista.
¿El Uruguay se acuerda del ex Presidente Batlle?.
WM: Fue un caudillo, a pesar de tener infortunios, ya que todo el sistema político tiene pequeñas filtraciones de CORRUPCION.

¿Miras informativos?.
WM: No, en este último tiempo, ME TIENEN PODRIDO, con el Covid.
¿Que opinión te merece la victoria de Ignacio Ruglio como Presidente de Peñarol?.
WM.Con “Zulú”, fuimos amigos del Cr.Damiani, tomabamos whisky charlábamos de todo prefiero esperar.

¿Peñarol antes era “un cabaret”, como hincha que sos?.
WM: Varias veces sí.
¿Como ves al “Damianismo” hoy en día?.
WM: Ya fue.
¿Peñarol, está “enfermo en lo estructural”?.
WM: Cuando la plata pudre, se enferma el sistema.

¿Se puede repetir otro quinquenio como el de 1993 a 1997?.
WM: No, pero capaz que dentro de 10 años…..

Gentileza de los colegas.
¿A Ruglio, lo van a dejar gobernar?.
WM. No, se la van a hacer “de colores por todos lados”, de a poco, Peñarol es “Damiani dependiente”.
¿Qué reflexión te merecen los fallecimientos de Maradona y del ex Presidente Tabaré Vázquez?.
WM: Más pena me dio la muerte del Dr. Vázquez y me gusto su primera presidencia.
Maradona, se lo busco a ese final, con las extravagancias con plata, mujeres y malos ambientes.
Murió solo y estafado.

MARADONA.

Ex Presidente Tabarè Vàzquez.
¿El encuentro de Lacalle y Alberto en Anchorena, en si, sirvió de algo?.
WM: No mueve la aguja.

¿Qué sensación te provoco el acto de pedofilia infantil del Presidente de la Junta Departamental de Cerro Largo?.
WM: La gente tristemente se olvidara más adelante, yo condeno cualquier hecho, venga del partido que venga y pido EXPULSION de los partidos que “tapen” a ciertos…..
¿El no retorno a la política de Talvi, fue un “ saludo a la bandera”, para los que confiaron en el y los defraudo?.
WM: Talvi, salvaste tu honor y disfruta de la familia.

Ernesto Talvi.
¿Condenas a comunicadores que ejercen violencia de género?.
WM: Si claro.
¿Que fue Tabaré Vázquez para vos?.
WM: Un gran médico.
“Cuando la plata pudre, se enferma el sistema”.
¿Sendic tiene que ir preso?.
WM: Si y varios directores blancos bajo la egida de el en Ancap, también.
Hubo culpa en ambos bandos.

¿Quieren desmantelar a Ancap?.
WM: Hace rato que está mal Ancap.

¿En Venezuela y Cuba, hay hambre?.
WM: Si, por algo están todos alineados, que no sacan a Maduro y al Castrismo que claramente, son totalitarios y dictadores.
¿La victoria de los blancos en 15 intendencias, es fruto de “una luna de miel”, o porque se hicieron fuertes?.
WM.Es por la “luna de miel”.
¿Como ves a Carolina Cosse como Intendenta?.
WM: Si se manda lo mismo que con el Antel Arena, la caga…..
La veo más “vivilla”.

¿Cómo viste el desempeño de la ex candidata multicolor Laura Raffo, le falto más relevancia, alcanzo un techo electoral?.
WM.Laura, tiene mejor imagen en la prensa, pero claramente, tiene imagen de riquilla y la clase social, la condena, mientras Cosse, pisaba bosta recorriendo asentamientos.

¿Raffo, sabe lo que es un asentamiento?.
WM: No, pero la manchita familiar que tiene, cuidado…….
Yo quiero que le envíes un mensaje de progreso, avance y construcción de ciudadanía, de porque se tiene que ir erradicando ese odio, menosprecio y socavamiento hacia alguien que sea L.G.B.T.
WM: Porque cada vez, el crecimiento de la diversidad sexual, se va acrecentando y hay que aceptarlo, ¿qué drama hay con eso?, a ver, mientras una sociedad respete y se deje respetar, vamos a madurar y a mejorar, hasta en nuestra mente y alma.
Me gustaría ver un Presidente homosexual, porque no.
¿Cómo van a transitarlos próximos 4 años, que le quedaran de mandato, al Presidente Luis Lacalle?.
WM: Esto, lo agarro muy mal parado, a lo que se suma, lo que le dejo de herencia el Frente Amplio.

¿Debió ser Presidente, o fue presionado?.
WM.Era el elegido y ya estaba marcado y presionado.
¿Te dolían los cruces entre Vázquez Y Luis Lacalle?.
WM.Era parte del “juego político", pero me gusto el sinceramiento y reencuentro del último tiempo, máxime con el desenlace que acarreaba Tabaré Vázquez, que tristemente, lo condujo a ese final, no deseado.

¿Hay “pompitas” en el gobierno?.
WM: Si y algunos ñoquis también, además el Mides, tiene la mitad de los funcionarios, que son de izquierda y el resto, son del gobierno, la que se te espera Bartol…..
¿Qué es tu hija para vos?.
WM: Un milagro de la vida y es lo más hermoso que me paso.
Son lo más bueno, que me pasó en la vida.

WALTER Y CAMILA MENDARO.
¿La gente, que es para vos?.
WM: Un instrumento, que depende como se tome.
¿Que soy yo para vos? .
WM: Sos un periodista abierto, me gusta tu mente y tu mentalidad abierta, dejas expresar con una libertad poco vista y no condicionas, me dejas hablar como yo quiero.
¿Cómo me ves para este trajín, que significa el periodismo?.
WM.Bien, bien, para la juventud que tenes, estas bien! , tene mucho ojo con la envidia y más en estos ambientes.
¿Falta empatía en la comunicación?.
WM: Si.
¿Es peligrosa la comunicación, sino la sabes llevar y dominar?.
WM: Como te levanta, te hunde y hoy hay muchos que están hundidos y ojo que en 2021, habrá gente que perderá visibilidad pública.
¿Qué consejo me transmitirías?.
WM: Ojo con la falsedad de los medios de cualquier tipo y con su gente, la tiranía y la no libertad de expresión, que hoy predomina en su magnitud.
Yo trabaje en el diario “La Mañana y el diario” y en La Republica, fue en el primer gobierno de Sanguinetti, empecé escribiendo en cuarta página de “La Mañana y el diario”, para luego tener dos páginas enteras a mi disposición.
Otro consejo, bóxer rojos y medias rojas ponete, para bloquear las malas ondas y envidiosas.
¿Un consejo para que haya luz y algo de posperidad en 2021?.
WM: Tomen mucha agua, junten agua y si llueve, salgan y abran la boca, un día se va a acabar, por algo, ya cotiza en la bolsa.
Me preocupa, que hay gente, que canjea la canasta del Mides de $ 1200, que luego la cambia por droga y Bartol, no hace nada…..
Agradecimientos:
*Walter Mendaro y Juan (ayudante de la ONG).
Comments