La Plaza Creciente.
- periodismodigitals4
- 14 sept 2021
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 27 sept 2021
Gabriela Sarasúa, Directora de la Plaza de Deportes Número 12 de Brazo Oriental:
“Sin la comisión de apoyo, no podríamos tener la plaza que tenemos”.

Gentileza, Plaza 12.

De niño, fui a aprender natación en 1995, pero reconozco que a veces yo era “medio langa y lagarteaba al sol”, más de uno o una debe esbozar una sonrisa picara, pero yo resalto y homenajeo a los lugares que uno usufructuó.
Me zambullo al agua y los dejo con un informe muy simpático en Brazo Oriental.
14/9/2021.
Por: Sebastián Morales.
-¿Desde cuándo ocupás este cargo y cuáles son tus atribuciones inherentes a la responsabilidad de dirigir la Plaza 12?.
- Hace un año que estoy en la Plaza 12. La dirección se encarga de toda la gestión del centro: incluye actividades deportivas , recreativas, de mantenimiento y sobre todo, del vínculo con la comunidad y su entorno, a través de una mejora de convivencia con vecinos que vienen a la plaza a disfrutar o a practicar deporte, o a utilizar el rincón infantil, o las canchas abiertas, ya que el predio es grande.
Tenemos dos canchas exteriores para jugar al básquetbol y al fútbol. Frente a la Utu, está la cancha del club Dryco de baby futbol (la gestionan ellos) y los juegos saludables y la corredera de atletismo a cargo del Municipio C. Es una plaza abierta de la que hace uso todo el barrio y la ciudadanía de donde fuese y cuando son días agradables, se llena de gente.
Ahora, se está por inaugurar el renovado rincón infantil, obra realizada a través del Presupuesto Participativo, por iniciativa de una vecina, Irina, hace 3 años y donde la Comisión de apoyo de la plaza incidió mucho para que se lograran los votos necesarios.
Es importante comunicar que la plaza, tiene una comisión de apoyo desde hace muchos años y desde 2009 una comisión administradora y de fomento, con Personería Jurídica. La dirección trabaja codo a codo con la “comisión de apoyo”, como le decimos nosotros.
Sin la comisión de apoyo, no podríamos tener la plaza que tenemos y a su vez, la comisión de apoyo, sin el respaldo de la Secretaría Nacional del Deporte, tampoco podría mantener la plaza unilateralmente.
Desde hace algunos años, integramos una mesa de convivencia con la comisión de apoyo, el Liceo, la Utu, organizaciones sociales vecinos y vecinas, el Área Social del Municipio C, apoya y es el soporte, esto viene creciendo día a día y siempre con iniciativas nuevas.
Se podría instalar en no mucho tiempo, una huerta comunitaria cercada y de fácil acceso para mantenerla, al costado del gimnasio. Estamos en muy buena sinergia con el Mercado Popular de Subsistencias, (MPS) Brazo Oriental, son personas muy afables y maravillosas.
Estamos viendo de inaugurar una “Biblioheladera” infantil y juvenil. Esta biblioteca ya está inscripta en el Programa de Biblioheladeras del Plan Nacional de lectura del MEC. Las iniciativas son de cada comunidad y existen en distintos lugares del país. Nosotros la tenemos con la intención de promover la lectura y generar propuestas con la comunidad. La plaza es concurrida por niños y niñas del barrio, de grupos de Inau, de clubes de niños que vienen diariamente.
En el rincón infantil, instalamos tableros de ajedrez con la intención de promover esta actividad y tenemos planes de enseñanza también.

Foto de una biblioheladera, meramente ilustrativa.
- ¿Tenés un estimativo del padrón social que hace uso de los servicios que ofrece la plaza?.
- Esto se divide en tres ejes, los socios activos que vienen a hacer ejercicio y actividad deportiva y que pagan su cuota, después está la gente que usa las canchas y el rincón infantil, además de los centros educativos, como la Utu, el Liceo, Cecap, la escuela, donde son sus profesores quienes dictan clases de educación física. La plaza es un lugar de encuentro para gente de todas las edades.
"acá la actividad es prácticamente normal
y con aforos y protocolos".
- ¿Qué otras novedades, podes contarnos?.
- Con la mesa de convivencia, nos propusimos un diálogo más fluido con la comunidad y creamos una encuesta para el vecindario y las organizaciones sociales, la consigna fue “La plaza que queremos, la plaza que soñamos”. Esta encuesta la hicimos vía online y tuvo mucha aceptación y participación. Además, tuvimos una asamblea con el vecindario en general y otra con con niños y niñas. Con esos insumos, nos propusimos algunas cuestiones que pide la gente.
- ¿Y que pide la gente básicamente?.
-En esos momentos, la Plaza estuvo cerrada en sus instalaciones durante 3 meses y casi vacía exteriormente. Por suerte, este año es distinto. Con el proceso de vacunación de la población y el aumento de la movilidad, acá la actividad es prácticamente normal, aunque con aforos y protocolos.
-¿Cómo pudo apalancar la plaza los momentos más críticos de la pandemia?.
-En esos momentos, la Plaza estuvo cerrada en sus instalaciones durante 3 meses y casi vacía exteriormente. Por suerte, este año es distinto. Con el proceso de vacunación de la población y el aumento de la movilidad, acá la actividad es prácticamente normal, aunque con aforos y protocolos.
-¿Qué actividades se llevan adelante en el gimnasio y cuanto cuesta la inscripción?.
-La plaza está abierta a toda la ciudadanía. Tenemos gimnasia para adultos, personas mayores, hay horarios específicos para personas ciegas y con baja visión ya que hay una docente especializada en esa área, tenemos fútbol mixto para jóvenes y adolescentes, vóleibol para adolescentes, jóvenes y adultos, hándbol infantil, que es nuevo, lo inauguramos en diciembre del 2020 y es un éxito; además de una sala de musculación pequeña pero preciosa que funciona en distintos horarios.
Para inscribirse, tenemos un modo práctico que implementemos por la pandemia: la gente debe mandar un mensaje de whatsapp al 092230334, con la palabra “quiero afiliarme o quiero asociarme”. Por esa vía se le manda información y un formulario online donde registrarse y subir la documentación: una foto carné, cédula de identidad y carné de salud.
El carné de socio, tiene un costo de $ 150 y es por única vez y la cuota para personas mayores de 18 años es de $ 350 mensual y para menore de 18 años la cuota es de $ 100 mensual. También contamos con un sistema de becas, no se le cierra la puerta a nadie.
Tenemos un sistema de alquiler de las canchas para cuando no la utilizamos para las actividades regulares. Este sistema nos ayuda a contar con recursos para comprar materiales, mantener las instalaciones y mejorar la plaza.


-¿Cuántos socios tiene la plaza a pesar del contexto desfavorable como país?.
-En el verano, y la S.N.D., es la encargada de confeccionar los contratos para los docentes auxiliares para las clases, el mantenimiento, nosotros gestionamos la piscina y las actividades recreativas, en diciembre, empiezan las inscripciones.

Foto gentileza de Plaza 12.
-¿Qué legado te gustaría dejar en la plaza?.
-Es un poco ambiciosa la pregunta… pero que la plaza brinde todo lo que pueda en beneficio del bien común, una plaza para la gente. Con lo hermosa que es y con un barrio y entorno muy lindo, desearía que hubiera más actividades, que la comunidad proponga y participe más en la gestión.

Foto gentileza de Plaza 12.
-¿Cuáles son las vías de contacto?.
-Páginas oficiales
Whatsapp: 092230334.
¿-Que mensaje final le enviarías a la ciudadanía?.
-Los invitamos a concurrir a la Plaza 12, ya que es abierta a la comunidad y que logren ese empoderamiento necesario y el pleno disfrute.
Muchas gracias por la nota.

Foto gentileza de Plaza 12.
Agradecimientos:

info de la génesis de la Plaza 12, abriendo el enlace.
Comments