top of page
Buscar

Homenaje, reconocimiento y valoración.

  • periodismodigitals4
  • 19 oct 2021
  • 3 Min. de lectura

Hoy, quiero homenajear, en este nuevo ciclo en Digital XXI, a los que construyen historia y dignidad en este caso a Cinemateca.




19/10/2021.

Por: Sebastián Morales.


INICIOS

Cinemateca Uruguaya fue fundada en 1952, como asociación civil sin fines de lucro, y ese mismo año se integró a la FIAF (Fédération Internationale des Archives du Film, con sede en Bruselas, Bélgica) proyectando sus objetivos y actividades a un ámbito internacional y mundial. La finalidad de la Cinemateca consiste en contribuir al desarrollo de la cultura cinematográfica y artística en general, en amplios sectores de la sociedad y en especial entre los jóvenes, manteniendo y preservando un patrimonio de imágenes en movimiento y dando acceso al público a los valores espirituales y creativos del cine autoral de interés expresivo, enalteciendo la significación de una propuesta desinteresada, universal y que hable en el lenguaje de nuestros tiempos. Cinemateca Uruguaya es miembro fundador de CLAIM (Coordinadora Latinoamericana de Archivos de Imágenes en Movimiento), integra BiblioCi, red de unidades de información (como bibliotecas, centros de documentación cinematográfica, centros de información, etc.) de América latina, el Caribe y España; es miembro asesor del ICAU (Instituto del Cine y Audiovisual del Uruguay) y propende al mejor conocimiento y disfrute de la diversidad cultural a través del arte cinematográfico. El resultado es la formación de espectadores y la inserción del Uruguay, de los jóvenes y del público uruguayo en general en un contexto cultural internacional, amplio, democrático, diversificado, en el que también cuentan nuestros valores y nuestra propia expresión a través del cine. Casi siete décadas desarrollando un proyecto. Esa puede ser una buena síntesis. La institución ha sido distinguida con numerosos reconocimientos a lo largo de su historia como el de Viña del Mar 1994 por su aporte a la cultura cinematográfica del continente, el premio institucional en la primera edición de los Premios Morosoli 1995, o Hermes a la cultura otorgado por “Correo de los Viernes” en 1981, el Kikito especial en el Festival de Gramado edición 2002, por la contribución de la Cinemateca a la difusión del cine brasileño. Fue declarada Monumento Histórico por el Poder Ejecutivo en octubre de 1999, Patrimonio Cultural de la Ciudad de Montevideo en agosto de 1998, y su pertinencia como Institución Educativa por la Universidad de la República en octubre de 1998. Personalidades destacadas de la vida nacional, educativa, profesional o política, o de la creación artística, fueron en algún momento dirigentes, integrantes o bien alumnos de los cursos iniciados en 1972 y continuados en la Escuela de Cine fundada en 1977 y refundada en 1995. Cinemateca Uruguaya, asociación sin fines de lucro, cuenta con la colaboración de integrantes y amigos, colaboradores y apoyos, socios y adherentes, y es gracias a este grupo humano, y a la sociedad (cientos de miles de espectadores anuales), que debemos nuestra existencia. Es a ellos y con ellos que se dirige el esfuerzo de cumplir con nuestros objetivos culturales, en un mundo donde la palabra espíritu y el concepto de cultura parecen cada vez más extraños. Somos, de hecho, una institución privada de interés público, un peso y una responsabilidad que nos motiva a iniciar y desarrollar este, nuestro segundo medio siglo. Actividades y proyectos que queremos compartir con usted. • Declarada Patrimonio Cultural de la Ciudad de Montevideo. Resolución de la Junta Departamental de Montevideo, 10 de agosto de 1998. • Premio Morosoli1995 • Declarada su pertinencia como institución educativa por la Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, octubre de 1998. • Categorizada como institución educativa y cultural por el Ministerio de Educación y Cultura. • Su archivo fílmico fue declarado Monumento Histórico por iniciativa de la Comisión de Patrimonio y del Instituto Nacional del Audiovisual. Resolución del Poder Ejecutivo, 5 de octubre de 1999. • Declarada de interés departamental de la Ciudad de Montevideo por su actividad cultural, Resolución Nº 5339/07 de la Intendencia Municipal de Montevideo, 24 de diciembre de 2007.

SALAS



Video de archivo, gentileza de Cinemateca.

Nueva sede de Cinemateca.






Gentileza:Montevideo Portal.


Cinemateca Uruguaya inauguró sus nueva sede el jueves 13 de diciembre de 2018, un edificio ubicado en el predio de la CAF - Banco de Desarrollo de América Latina en Bartolomé Mitre esquina Reconquista (detrás del Teatro Solis). La nueva sede cuenta con tres salas con una capacidad máxima de 400 espectadores, con proyectores digitales y en 35 mm. Muy pronto también se habilitará una cafetería y un estacionamiento. Estas nuevas salas de última generación son producto de un convenio entre Cinemateca, la Intendencia de Montevideo y el Ministerio de Educación y Cultura.


FUENTE:Portal web de Cinemateca.

 
 
 

Comentários


Publicar: Blog2_Post

098327502

©2020 por Periodismo digital siglo XXI. Creada con Wix.com

bottom of page