El profe que sabe lo que quiere y se desenvuelve por un futbol diferente.
- periodismodigitals4
- 9 mar 2021
- 10 Min. de lectura
Actualizado: 13 mar 2021
Profesor Pablo Pereira: “Soy un trabajador mas del deporte y un docente empedernido en el buen sentido”.

Pablo Pereira.
(Preparador físico de fútbol y coordinador en el fútbol femenino de Progreso, además Dt de fútbol y campeón invicto con la sub 14 de Bella Vista, ex árbitro de basquetbol, ex futbolista).
La vida, una vez más me otorgo ese altísimo honor de conocer en el ámbito del deporte a un profesor con sabiduría, objetivos claros y robustos, franco, cristalino y que tuvo algunos sin sabores para que a otros no les pase tener momentos no tan gratos en la vida.
El charla e integra, doblega, pero tiene mucha presencia y entrega.
Estoy orgulloso de él y me siento sumamente encantado de presentarles al profe Pablo Pereira.
09/03/2021.
Por: Sebastián Morales.
¿Qué te motiva a seguir trabajando en el ámbito del futbol?.
PP: Para mí, es un verdadero gusto de charlar contigo, yo te lo manifesté cuando nos conocimos en el Méndez Piana, soy un trabajador más del deporte y un docente empedernido en el buen sentido, con ganas de seguir innovando y creciendo a mis 52 años de edad.
La misión que tenemos nosotros, no es un bien propio, es un bien de formar, transmitir y pasar la posta.
Siempre lo bueno es compartir, para aprender y no inculcar o adoctrinar.
El entorno para cualquier tipo de aprendizaje es fundamental.
¿Por qué en el ámbito del deporte existe la premisa de “ganar o ganar”, o “ganar o morir”, ya que el futbol es solo un deporte y no se es conciso con la manifestación de las palabras?.
PP: Pasa por el valor que vos le des en los inicios futbolísticos del niño, lo primero es “ganar”, solo a eso se les enseña a disfrutar del deporte, a que sea un deleite como cuando jugábamos de niños en la calle.
El gran mal que aqueja a la sociedad y a las organizaciones, es que los niños, no pueden jugar en la calle como antes.
Yo jugaba en la calle, más específicamente en el Barrio Aires Puros, donde vivía mi abuela, yo viví en el Barrio Pocitos, ya que hasta los 2 años viví en el Departamento de San José, yo soy de Montevideo, pero por algunos avatares de la vida tuve que vivir en Pocitos, con gente enteramente de barrios, que se conocían entre los vecinos y eran arraigos de toda la vida.

Incidencia de un partido de Baby futbol.
“En la calle el futbol era nuestro y eso se perdió”.
¿Contanos tus experiencias laborales y futboleras?.
PP: Yo trabaje en un colegio de Pocitos, a los 14 años, me tuve que mudar con mi madre a una casa grande con mi madre, ya que la señora que era diabética, requería de sus servicios, “fue como una abuela para mí” y no quería vivir y estar sola allí.
Estuvimos viviendo durante 14 años allí.
Cuando jugaba a la pelota en la calle, éramos 8 niños y estaban los hijos del “coco “Beethoven Javier y el hacía de juez en los “picados” de barrio.
Luego jugué en el club de baby futbol de Aireas Puros “Nueva Estrella”, que ya no existe más y por ende luego fui a los colegios “Mariano y Pio” y también jugaba picaditos.
Luego al dejar el Baby futbol, por razones de edad, fui a probarme a Wanderers, cuando practicaba en las canchas del Club Maua, que cerró y ahora son de Urunday Universitario, con mis 13 años y quede varios años jugando allí, para luego ir a Racing y allí jugué 4 años, pero luego no pude jugar por temas del pase, que sigue pasando para luego ir a Fénix.
A mi madre no le gusta el futbol, debido a que mi padre estaba enrolado como futbolista y cometió varios “deslices” al estar vinculado a gente que no era de buena calaña y temía que eso me pasara a mí, solo me fue a ver a un partido nada más.
Yo me movía solo.
¿Al hoy, hay malos ambientes en el futbol?.
PP:Por supuesto y hay en todos los niveles del futbol, desde el Baby, las formativas, los mayores, etc.
En la calle, el futbol era nuestro y eso se perdió, ahora el futbol” fue pensado para grandes, dirigido por grandes y dominado por grandes”, para utilizar a niños y jóvenes.
Luego de estar un año en rebeldía en Fénix, por indumentaria o pelota, o no tenias interés, me vincule a la liga universitaria con ex alumnos del colegio y era un deleite, salimos campeones a los 19 años.
Siempre combine estudios y futbol, por algo no pude seguir jugando en Racing.
¿Te hacías tiempo para los amigos?.
PP: Claro, siempre que podía, nos juntábamos, hay que compartir los valores sociales.
Yo soy partidario de que no pierdan la juventud y estoy en contra de que entrenen todos los días y se los dije a varios profes españoles, ya que le dejan uno o dos días libres como máximo.
Yo no me arrepiento de nada y soy feliz y vivo el hoy, en el interior hay más tiempo libre que en Montevideo.
¿Pasado espinoso o sanador?.
PP: Los dos, pero con el “espinoso “aprendes a corregir errores, para no reiterarlos, pero de los dos sacas aprendizajes, ya que me tocaron de ambos.
¿Cómo ves hoy a la familia “en declive” o falta estado del bueno y con valores familiares?.
PP: Estoy orgulloso de los 60.000 niños que juegan al Baby fútbol, pero no se habla de la cantidad de niños que se frustran al no quedar efectivos en un club, o mismo el Baby, los deja “fuera del sistema”, ya que los discrimina.
Me preocupa la cantidad de niños sedentarios con lo que conlleva, el ser humano es dueño de su propio destino , pero a veces no nos educan para ser autónomos, esto se arregla con educación y a veces no se genera hacer esa autocritica necesaria, en Finlandia, Noruega y Escocia, están más avanzados , no es imponer, es educar.
“El futbol, fue pensado para grandes, dirigido por grandes y dominado por grandes”.
¿”La idiosincrasia” nos condena como sociedad y nación?.
PP: Si claro, ni que hablar, en la enseñanza también es parte de la historia.
¿Cómo se dio tu incursión como preparador físico?.
PP:Fue una casualidad, yo tenía 19 años al jugar en este futbol “semi profesional”, para ver si seguía jugando o no, mi madre, trabajaba en el colegio “San Juan Bautista” y me conocían, a pesar de no ser alumno de allí.
Me encomendaron entonces llevar a los niños del colegio, a jugar campeonatos con otros colegios, solo eso y eran ex alumnos e iban Dt, preparadores físicos y yo jugando contra ellos, es decir enfrentándome al “San Juan Bautista”, bueno, surge que Álvaro Urreta, no podía ir mas los sábados y me ofrecieron” enseñar el futbol”, tuve que ir de apuro a comprar cinco libros para aprender a enseñar , hasta que sentí esa vocación y me gusto para dejar una gran imagen en el “San Juan Bautista”.
Después, como docente de allí, ya en planilla, había áreas específicas, con el paso del tiempo, para enseñar el futbol como tal.
Se fueron confeccionando otras áreas del deporte con otros profes, yo trabajaba 40 horas semanales allí muchas veces.
En el 93 y 94, incursione en la preparación física en basquetbol, trabaje en Peñarol, Verdirrojo, Miramar, Libertad Colon, club que ya no existe y estuve en todas las categorías, contado el femenino.
En Peñarol estuve hasta que Damiani Padre, lo suprimió en 1997.
En 2002, con la crisis, se freno el tema de horas docentes y un poco me afecto al recortarse, pero algunas no las devolvieron, como prometió el colegio que yo trabajaba.
Fui juez de básquet, con 19 años hasta 1994.
También en futbol, trabaje en Liverpool, Wanderers, Boston River, Anglo de Fray Bentos, Uruguay Montevideo, Miramar Misiones,Bella Vista, todo esto como preparador físico.
¿Por qué el extinto Contador Damiani suprimió el básquet de Peñarol en 1997?.
PP: Damiani, fue uno de los mejores contadores del país, se dio cuenta que el club “se agrando”, tenia ciclismo, voleibol, hándbol y el basquetbol, era deficitario, “Peñarol es futbol”, eso esbozaba Damiani.
Conmigo en el básquet mini de Peñarol, jugaban todos, hasta llevé del “San Juan Bautista”, hicimos campaña en medios y llegamos a tener 250 niños como piso para jugar.


¿Peñarol en 2018, volvió con Barrera a competir, es por mas imagen y marca, sin importar si da perdida?.
PP: No, volvió por el apoyo de Dirigentes jóvenes que tienen arraigo, lo digo como ex socio de Peñarol.

Foto gentileza:"Padre y decano.com".
Ex Presidente de Peñarol Dr. Jorge Barrera.

¿Desde cuándo fuiste árbitro de basquetbol?.
PP: Del 93 al 94.
¿Las arengas de Carlos Manta, son tal cual?.
PP. El es así, tal cual, “es un personaje”, querible o polémico.
Video de la Arenga de Carlos Manta como Dt de Tacuarembó.
¿Al Presidente de Liverpool Palma, lo prejuzgaron por enfrentarse” al sistema”?.
PP:Si claro y mas con el tema de “Puma” en la selección y busca el bien del futbol uruguayo.

Presidente de Liverpool, Jose Luis Palma.
¿Futbol profesional o en “alpargatas”?.
PP: Semi profesional, tres o cuatro clubes son profesionales.
¿Tienen que haber desfibriladores en cada cancha y mismo ambulancias?.
PP: Si claro y mismo para el público, por eso es futbol “semi profesional”, aunque se evoluciono con el convenio con el Suat, cuando antes te preguntaban, ¿de qué sociedad o emergencia médica sos?.

Desfibrilador.

¿Cómo ves a la Mutual hoy en día?.
PP: seria un atrevido si anduviese opinando sin haber ocupado un cargo en la Mutual uruguaya, lo que puedo decir es que se mejoraron los derechos de los jugadores, en lo básico y hubo más regulaciones en contratos, cuando figuras con un salario y te pagan por fuera menos, igual siguen existiendo casos y no denuncian por temor.

¿Cómo evalúas el desempeño de la Secretaria Nacional del Deporte, creada en 2015?.
PP. La SND, era una necesidad, hasta ahora es un organismo que necesita una ley nacional del deporte, para que regule muchas actividades, contado el Baby futbol, lo formativo, haciendo foco en otros deportes y que se respeten derechos, además que se ataquen las inequidades y más presupuesto.

¿Los “poderosos” pueden ver con malos ojos, una ley nacional del deporte?.
PP: Yo pienso que los que tienen “el poder", para que se diversifique, obvio que no verán con agrado y se sentirán erosionados sino pueden lucrar a “costillas del otro”.
Por suerte surgió la Asociación Inclusiva de Futbol Amateur, con 400 integrantes, no profesionales, abarca el futbol femenino, la divisional “C”, futbol playa y sala, etc y
son la agremiación que defiende a los jugadores amateurs del Uruguay, de los clubes afiliados a AUF y a OFI como también en las distintas disciplinas, femenino, masculino, sala y playa. Los acompañan varios jugadores referentes que no están en la práctica del deporte.
Con el nuevo estatuto aprobado por la FIFA, ahora participan y tienen derecho a seguir los congresos de la AUF y la Mutual Uruguaya, les dijo “que no estaban participando” y a los jugadores profesionales ¿Quién los representa?.
Más info: http://www.aifauruguay.com/
¿Pensas que se viene “cambiando el chip” a la hora de ver jugar a las mujeres en el futbol?.
PP: En Progreso, ejerzo el cargo de coordinador de futbol femenino y soy preparador físico de la mayor y dirijo a la Sub 19, por suerte se ve con muy buenos ojos, evoluciono mucho en Uruguay, hoy hay jugadoras de Nacional que firmaron sus primeros contratos como profesionales y hay jugadoras uruguayas por el mundo y eso está muy bien!!.

Foto gentileza:Peñarol.org
¿Falta más osadía en el futbol?.
PP: Si y te agrego, arriesgar más, el futbol tiene una lógica.
¿Contanos tu experiencia al asumir como DT?.
PP: Fue gracias a Santiago “Vasco” Ostolaza en 2018, en Bella Vista, yo estaba de coordinador de juveniles allí y el “Vasco”, es querido en todos lados y muy respetuoso, yo hice el curso en Audef y con certificación en la Conmebol, fue en la Sub14 es decir 7ma división al comienzo, en la divisional “B”, jugamos 22 partidos y salimos campeones invictos con 86 goles a favor, en total 31 de 33 jugadores, jugaron conmigo mientras yo dirigía.

Santiago Vasco" Ostolaza".
¿Al periodismo hay momentos que tiene fallas a la hora de hacer y diagramar aspectos sanos en detrimento del cual “son algo y somos algo”, gracias a la ciudadanía y por ende, falta más visión autocritica, por parte de nosotros los periodistas?.
PP: Joel Rosemberg, estudio periodismo en la UCU, y lo dijo públicamente al aire” que se fue de canal 10, porque le querían condicionar a decir cosas que él no quería decir", la televisión y otros medios, son receptores de las voces poderosas.
El periodismo independiente, como el tuyo, tiene que hacer “un trabajo subterráneo” más en estos tiempos, para evitar “zancadillas”-
Bardanca y los Muñoz, son otros casos que se tuvieron que abrir al querer ser “acallados”, por parte del sistema y condicionados en sus conceptos y visión del futbol, “del dicho a la acción”, cuando mandan los poderes económicos, quieren condicionarte, amenazarte, etc., por eso es difícil comprender los sinsabores que pasan los periodistas.
En el futbol, se dice “hay democracia”, pero no quieren que haya jugadores que opinen, o colectivos que participen y se integren o “denuden falencias”, que erosionan la realidad que a veces no es.
¿En el futbol, se construye o se destruye?.
PP: Se construye.
¿Hay un “mesías” cuando Tabarez deje la Selección Nacional?.
PP: Yo quisiera que no se pierda el trabajo del proceso que empezó en 2006, ojala el que pueda suplirlo, reúna las condiciones y facultades básicas para mantener “el modelo y el proceso”, con tal de mantener los equilibrios con proyectos, ideas y metodologías.

Maestro Oscar W. Tabarez, Dt de Uruguay.
“Me gustan los programas como “Gol al futuro”, a pesar que se haya enfriado”.
¿Te afecto la pandemia?.
PP: Si, como a todos,
¿Cómo viste las medidas del Gobierno del Presidente Lacalle, para encarar la lucha contra la pandemia?.
PP. Bien, se controlo bien, el Gobierno hace un buen trabajo.

Presidente Luis Lacalle.
¿Contanos acerca de un proyecto, que tenes en carpeta?.
PP: Estoy trabajando en un proyecto de un centro deportivo y educativo, que se basa en la educación, alimentación e igualdad de oportunidades con el deporte, para jugar, disfrutar y sin excluir a los barrios.
¿La tecnologia y los medios de comunicación, han “degradado” a las personas y las familias?.
PP: Si, totalmente, “la comodidad”de hoy en día, nos ha encerrado como seres humanos y no abrir las ventanas de la libertad, educación e integración sin exclusiones, nos achica como personas.
Los niños y niñas del mañana, que no hagan deporte, tendrán menos masa o sea, sino mueven sus músculos, el hueso no crece, es un estrés motor que necesita para crecer.
¿Porque nosotros los hombres no admitimos que somos “cavernícolas” con las mujeres?.
PP: Me parece que cuando el hombre se puso en lugar de dios y se cree “un dios”, hubo una desconexión y un alejamiento del hombre.
No es normal que el hombre cause estragos, no puede ser.
Con esta falencia crónica y grave con las mujeres, hay que revertir esto.
Todos y todas, venimos de una mujer, se ha perdido el perdón por parte de ambos géneros.

Que se repita por miles en todas partes.
¿Qué es el feminismo para vos?.
PP: Es una reivindicación que clama igualdad entre ambos géneros en condiciones, derechos, tareas y salarios, etc.

¿Hay libertad o “libertinaje”?.
PP:A veces libertinaje.
¿Cómo te gustaría que te recuerden, como “un ilustrado y un valiente”?.
PP:(Risas)…….., no, solo como Pablo y por lo que hice por el prójimo.
¿Por qué el Frente Amplio perdió el Gobierno Nacional, luego de 3 lustros?.
PP: Fueron factores multicausales y se olvido del interior y de las bases, pero Astori, fue el factor clave, para los 3 triunfos del Frente Amplio.
¿La coalición, resiste todo el periodo de Gobierno unida?.
PP: No se, la economía va de la mano de lo político.

¿El futbol juvenil forma o capta jugadores?.
PP: Lamentablemente no se forma, faltan políticas focalizadas en generar y formar talentos, tristemente muchas veces es mejor captar para vender, etc., hay que darle ese valor agregado, que es decir “fue formado en la cantera del club” y eso degrada a un club y al futbol en sí, sino se corrige.
Muchas gracias por la nota, me sentí como en una charla de amigos en un boliche.


Agradecimientos a Pablo Pereira y a su Familia, un gran abrazo.
Atencion a esto, a tener en cuenta y a plegarse.

Por más info, estas son las redes sociales del profe:
Twitter: https://twitter.com/pfpablo67
Instagram: https://www.instagram.com/p.f.pablo.pereira/
Comments