El paro y la lucha por el futuro y contra los atropellos y embates cercenantes.
- periodismodigitals4
- 11 mar 2021
- 5 Min. de lectura
Gerardo Rodríguez: “Estamos en pie de lucha”

(Presidente de FANCAP).

Fui a cubrir la asamblea de Fancap, con todos los protocolos sanitarios y obviamente prestando atención a todos los discursos que antecedieron al de Gerardo Rodríguez, pero sabiendo claramente que la Plaza 1ro de Mayo, es de todos y todas, para sumar y derruir “los cantos de sirena”, provenientes desde ámbitos frenéticos y clasistas o elitistas, que inclusive distraen con avioncitos que traen esto o lo otro , o los marketineros “vacunatorios” del “jet-set” político o “el cholulaje”, sin eufemismos.
Soy bien de abajo, voy de a pie y desde abajo y con los de abajo, daremos cabida a todas las movidas que pocos te muestran o difunden, o te ocultan, o te engrupen.
“Con ANCAP Y ALUR TODO, sin Ancap y Alur nada”.
Para que después parte de la sociedad no indulte en caso de que Ancap, quede erosionada y “mal herida”, a unos pocos, pero condenando enfáticamente a alguno que tuvo gastos superfluos y por el mandato popular, no pudo terminar con su cargo ejecutivo y fue sancionado por su fuerza política.
Viva la lucha, los paros y su cometido, las manifestaciones respetuosas y decorosas, además del “goce pleno del baño de pura LIBERTAD”, sin cercenadores ni cercenados.
11/03/2021.
Por: Sebastián Morales.
¿Qué deparo la asamblea de Fancap?
GR: La verdad estoy muy contento, fue una gran asamblea, vinieron compañeros de Bella Unión, Maldonado, Treinta y Tres, Juan Lacaze, Durazno, Paysandú y plantas de la zona metropolitana, en realidad, muchos y muchas compañeros y compañeras de distintos sindicatos adhirieron y dijeron PRESENTE, para participar de la resolución de la asamblea, que también hicimos días atrás para aprobar un plan de lucha contra el cierre de unidades productivas como ALUR Capurro, mediante la eliminación de la mezcla de biodiesel en el gas oil,la modificación de la actual ley de agro combustibles y la rebaja de la mezcla de etanol, perjudicando directamente a la zona de Bella Unión,la privatización de la industria cementera de Paysandú en beneficio de capitales privados,la reprivatización de las empresas de distribución de gas natural Montevideo Gas y Conecta,la eliminación del subsidio del supergas afectando a cientos de miles de hogares, la apertura del sector de los combustibles dejando al mercado la asignación final de los precios tras un engañoso PPI, desconocimiento de los costos reales de la producción con materia prima nacional en el caso del azúcar,el recorte de ingresos de personal y trabajos en la Refinería, el anuncio de trasladar al Centro de Servicios Compartidos (Matriz) a cientos de compañeros con la consiguiente pérdida de condiciones y puestos de trabajo, la sumisión y debilitamiento de ANCAP en beneficio de la URSEA para lograr dichos fines como se establece en la LUC.

¿Es contraproducente el intento del Gobierno“Multicolor”, de querer cerrar la planta de Bio Diesel de Alur Capurro, con lo importante, que es para la zona y por ende para Ancap y Alur en sí y los daños a producirse si se concretara?.
GR:”Es la punta del iceberg”, no nos podemos distraer, ellos van por Capurro y luego será Paysandú, y hasta Bella Unión no pararan, no les creemos nada, lo que esbozan aunque lo nieguen, ya que esto lo intentaran ejecutar progresivamente, por eso daremos una fuerte lucha para doblegar este feroz avasallamiento sobre Ancap y sus colaterales, con ideologías hegemónicas “funestas” y que las dejen como “algo testimonial”, ya que este es un Gobierno de derecha, neoliberal y clasista.

Foto de Planta de Bio diesel Alur Capurro, gentileza de Alur.
¿El Gobierno de la “coalición”, se resiste al archivo, porque saben que les juega en contra?.
GR: Por supuesto que sí y nosotros seguiremos luchando como siempre, con aciertos y errores, pero luchamos y lucharemos hasta el final, indudablemente hay una lucha de clases y un relato hegemónico y disputa por la hegemonía prevalente que intentaremos diluir para luchar en todos los planos y lograr esa correlación de fuerzas y haciendo hincapié en lo ideológico.

Coaliciòn "multicolor".
“Las empresas públicas son el escudo de los pobres”.
¿Qué mensaje le enviarías a la gente de La Teja, Capurro, que son barrios tan industriales y de pueblo, que tienen que sobrellevar momentos álgidos y de incertidumbre y al país en su conjunto?.
GR: Bueno, estamos en pie de lucha, hay que alcanzar las 750.000 firmas, para luego alcanzar el referéndum y ganar para anular los 135 artículos de la LUC, porque sino “tamos fritos” y allí tendrán ellos “el camino libre” para aniquilar Ancap y sus colaterales, hay mucha lucha en juego y pido humanismo, conciencia, compromiso y voluntad, con empeño y alegría para luchar y unidos hasta vencer.

Barrio La Teja.

Refineria de La Teja.

Barrio Capurro, foto gentileza de la Intendencia de Montevideo.

Planta Biodiesel de Alur Capurro, foto gentileza de Alur.

¿Tenemos a pocos metros al monumento a “Don Pepe” Batlle, “si cobrara vida”, se bajaría y se iría caminando o se pondría a llorar, por la coyuntura del país, estructural y social y además con lo que pretenden hacerle a Ancap?.
GR:Me quedo con un concepto de “Don Pepe” Batlle , “las empresas públicas, son el escudo de los pobres”, por eso le pedimos al gobierno y al partido socio co-ligado a los otros restantes partidos de la coalición, que “se rasga las vestiduras” evocando e invocando la figura de “Don Pepe”, que defienda esa concepción y predica ideológica clara, trazada por el Batllismo Progresista y que lo plasmen y experimenten el concepto de que “las empresas públicas, son el escudo de los pobres”.

¿Cuáles son los próximos pasos a realizar por parte de Fancap?.
GR: Bajar a tierra ese plan de lucha, que se vasa en algunos pilares en distintas plantas y paro de 24 horas en breve, además de una audiencia pública en Bella Unión el 17 de marzo.
¿Qué mensaje le enviarías a las mujeres en su mes y además de la lucha por Ancap y Alur?.
GR: Un gran saludo para todas e indudablemente la lucha milenaria, que viene de décadas, ante la desigualdad de género más grande en la historia de la civilización y las injusticias que padecen y sufren, hacen que yo me sienta orgulloso y ellas están cambiando la historia y seguirán logrando hitos y epopeyas.
Muchas gracias por la nota, gracias.


A continuación les comento, esto será lo próximo en materia de lucha a tener en cuenta:
*Sé aprobó un plan de acción y movilizaciones que incluirá un paro activo conjunto de 24 horas el próximo 24 de marzo, en rechazo a la política de desmantelamiento de ANCAP. Asimismo, se aprobó la realización de paros parciales de 2 horas de duración, por zonas de plantas, que serán instrumentados entre los sindicatos.
*La asamblea también definió que se potenciará el esfuerzo en la recolección de firmas contra 135 artículos de la LUC, «a fin de asegurar la convocatoria al referéndum que derogue los aspectos más regresivos de la LUC.
En el marco del plan de acción de la declaratoria de conflicto, se realizará una movida pública en Bella Unión el próximo 17 de marzo.
*Por último, la asamblea de la Coordinadora de Sindicatos de ANCAP, reafirmó su decisión de que ante cualquier cierre de una unidad productiva o privatización se procederá a la medida de ocupación.
Comments