El Castillo con identidad propia.
- periodismodigitals4
- 8 jul 2021
- 7 Min. de lectura
Xosé de Enríquez: ¨¨El Castillo, es un emblema no sólo del barrio, sino de la ciudad¨¨

Foto gentileza de Xosé Enríquez,coordinador del Castillo del Parque Rodo.

Hoy, más que nunca, cuidándonos, pero no dejando de adentrarme, en generar contenidos, para todos y todas ustedes.
Una nueva entrevista vía mail, con Xosé de Enríquez, coordinador del Castillo del Parque Rodó, que nos comentó, como transitan este contexto de pandemia, para pronto VOLVER.
Que lo disfruten.
08/07/2021.
Por: Sebastián Morales.
- ¿Cómo se gestó el Castillo del Parque Rodó y desde cuándo es propiedad de la Intendencia?
XE:Se construyó en el año 1895, como parte de las obras de realización del lago del Parque Rodó. La idea original era engalanar el futuro paseo público, que, recordemos, era una apuesta fundamental en el proceso de crecimiento de la ciudad de Montevideo, que había “saltado” de la Ciudad Vieja, a la Ciudad Nueva y luego, a la Ciudad Novísima. En ese contexto el entonces llamado Parque Urbano, cumpliría un papel estratégico, además de convertirse en el gran pulmón de la ciudad y en el paseo y recreo democrático de La ciudadanía. El Castillo fue parte de ese proceso desde el vamos. Y siempre fue propiedad del Gobierno departamental.
- ¿Cuándo fue cerrado transitoriamente y cuando reabrió totalmente remodelado, además de que sentiste en ese momento, que emociones te embargaron?
XE:El Castillo fue cerrado transitoriamente en el año 2013 para hacerle algunas reparaciones, teniendo en cuenta que nunca antes se habían realizado obras importantes de mantenimiento, ni reparaciones (en una estructura de más de cien años). Allí se tomó cuenta de que lo que necesitaba era una intervención profunda. En ese momento la Intendencia de Montevideo “tomó la posta” destinando los recursos necesarios para su restauración y recuperación. De ahí en más vinieron, el llamado a licitación, la adjudicación de la obra, y el inicio puntual de los trabajos. En total fueron casi seis años de cierre, ya que reabrió sus puertas en junio de 2019, para solaz y felicidad de montevideanas y montevideanos. Ése sentimiento y ésas emociones, fueron las que nos embargaron y que compartimos con el resto de la comunidad, no solamente de vecinas y vecinos del barrio, sino de toda la ciudad.
- ¿Cuántos ejemplares posee la Biblioteca hoy en día?
XE:El acervo de la Biblioteca “María Stagnero de Munar” supera largamente los cinco mil volúmenes. Hay que tener en cuenta de que se trata de una colección nueva, adquirida expresamente para esta etapa histórica, que fue parte de la inversión realizada para la reapertura.
- ¿La pandemia, como afectó al Castillo?
XE:Nos afectó al igual que la gran mayoría de los espacios culturales, y de alguna manera interrumpió un precioso proceso de consolidación del Castillo del Parque Rodó como complejo cultural, referencia patrimonial y espacio abierto que en buena medida se enfoca a la niñez y la adolescencia. Aun así, ese camino transitado desde la reapertura hasta la declaración de la pandemia, lo vamos a retomar con más ganas, con más ímpetu y de seguro, con el apoyo y el empuje de la comunidad.
¨¨El acervo de la Biblioteca “María Stagnero de Munar” supera largamente los cinco mil volúmenes¨¨.
- ¿Contame qué eventos o movidas importantes se hicieron o se harán a futuro?
XE:Se hicieron muchas; fue una característica del Castillo desde la reapertura. Actividades culturales, artísticas y recreativas de toda índole: música, teatro, ferias de libros, de cómics, cine, torneos de ajedrez, espectáculos de danza… en fin, sería interminable la lista. ¡Y todas las actividades fueron gratuitas! Ahora nos encontramos abocados a la planificación del “día después”, o para ser más gráficos, “lo que vendrá”. En eso estamos.
- ¿Qué actividades se están llevando adelante con obvias restricciones?
XE:De acuerdo al protocolo vigente, el Castillo se encuentra cerrado temporalmente desde mediados de marzo de este año, lo que ha conllevado la suspensión de manera provisoria, de todas las actividades. Aun así, desde que estalló la pandemia, en marzo del pasado año, se lleva a cabo en el Castillo del Parque Rodó, toda la movida de las Bibliotecas Itinerantes, que son cajas con unos cuarenta libros, que se llevan en calidad de préstamo a las Ollas Populares.
- ¿Cómo puede hacer cualquier persona, para afiliarse, o es solo para niños y cuáles son los requisitos?
XE:Como en todas las bibliotecas departamentales, cualquier persona, adulto, adolescente, niña o niño, puede ser socio/a usuario/a de la biblioteca que funciona en el Castillo. Y al igual que en toda la red de bibliotecas de la Intendencia de Montevideo, este servicio es gratuito. Quien desee hacerlo, debe concurrir con el documento de identidad y un comprobante de domicilio, los/as menores acompañados/as de un adulto. Cada usuaria/o puede retirar un libro en préstamo, por el término de diez días. Eso con respecto a la biblioteca. Para los talleres que se realizan en el Castillo –en épocas de normalidad-, sólo hay que inscribirse y, para las actividades en general, del Complejo Cultural, concurrir el día que se realizan y disfrutarlas.
¨¨Salta a la vista que el barrio, la zona toda, nada tienen que ver con lo que eran al momento de la construcción del Castillo¨¨.
- ¿Qué planes relevantes, se pueden contar para los y las lectoras?
XE:Eso hace parte de la planificación que estamos realizando, con miras a una próxima reapertura. Puedo destacar en brevísima síntesis, la continuidad del proyecto de las Bibliotecas Itinerantes, con actividades de extensión cultural a realizar en Ollas Populares, el proyecto “La Valija de María Stagnero”, que es una suerte de valija viajera, que va cargadita de libros a las escuelas y en la que se encuentra un cuaderno o bitácora de viaje, para que el alumnado estampe sus impresiones, el Día del Patrimonio, la actividad ya tradicional para nosotros “Fin de Año en el Castillo”, el programa “Talleres de Verano”, y de seguro, algunos sorpresas más…
- ¿Cómo describirías a la zona del Parque Rodo, comparando el antes, con el hoy, relativo a las transformaciones?
XE:Salta a la vista que el barrio, la zona toda, nada tienen que ver con lo que eran al momento de la construcción del Castillo. Por un lado, el Parque Rodó como paseo, prado, recreo, parque de diversiones, y por otro el barrio, han vivido profundas transformaciones, acentuándose este proceso en las últimas décadas, con un incremento poblacional evidente. De aquella desembocadura del arroyo La Estanzuela, donde las negras lavanderas se deslomaban lavando ropas ajenas desde que salía el sol hasta la caída de la tarde, de aquel rancherío de chabolas de lata, madera y barro, habitado por mujeres negras en su mayoría viudas de soldados muertos en la Guerra del Paraguay, que fueron desalojadas con destino incierto, cuando se comenzó a construir el Parque Urbano, a este presente, mucha agua ha corrido bajo los puentes…

Rambla del Parque Rodó.
- ¿Qué es el Parque Rodó y el Castillo y qué sentís José, qué sentimientos palpables, ves reflejados en ti?
XE:El Parque Rodó es “el gran paseo” de mi infancia, al igual que para los y las de mi generación. El Castillo, es un emblema no sólo del barrio, sino de la ciudad, una referencia cultural… haber llegado en esta etapa de mi vida a este espacio, poder aportar nuestro humilde grano de arena desde este lugar, es una de las satisfacciones más grandes que nos regaló la vida.

Foto de los juegos del Parque Rodó.
- ¿Desde cuándo trabajás en el Castillo y cómo se dio tu incursión?
XE:Fui designado como coordinador del Castillo del Parque Rodó, a fines del año 2018, convocado por la División Artes y Ciencias del Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo. Venía de trabajar muchos años en el Área de Patrimonio Cultural de la Intendencia de Canelones.
- ¿Vínculos con el interior y el exterior, por parte del Castillo y visitas relevantes, que recuerdes?
XE:Los vínculos con el exterior se han canalizado por intermedio de legaciones diplomáticas extranjeras, en el sentido de realizar actividades conjuntas, como con la Embajada de Francia, o la de Colombia, por citar algunos ejemplos. Las visitas relevantes, en el corto tiempo de normalidad que pudimos transitar desde la reapertura, han sido incontables. Para no ser injusto y además, para darle una idea del enfoque social y cultural que deseamos proyectar, destaco como relevantes las visitas colectivas de grupos escolares de buena parte de los rincones de todo el país. Cada visita es un soplo de frescura y vitalidad que nos reafirma en la tarea que realizamos.
- ¿Por qué el nombre "María Stagnero de Munar", inherente a la Biblioteca?
XE:Cuando se inauguró la Biblioteca, la primera biblioteca pública infantil de América Latina, se hizo precisamente, como forma de homenajear a la docente María Stagnero de Munar, llamada “Maestra de maestras”. Fue una destacada educacionista nacida en 1856, maestra “vareliana”, vinculada desde sus comienzos a la obra del Reformador de la escuela uruguaya. Cuando falleció en 1922, una de las maneras de homenajearla fue la decisión de fundar una biblioteca infantil con su nombre, lo que se concretó en 1935.

- ¿Qué tipo de público del interior, o exterior, visitó el Castillo?
XE:A partir de la reapertura, el Castillo del Parque Rodó se convirtió en un polo de atracción indudable; en el período de junio a diciembre de 2019 fueron casi 40.000 personas las que visitaron nuestras instalaciones. Una característica insoslayable es que el público que concurre, es bien heterogéneo. Adultos de todas las edades, adolescentes, niñas y niños, de Montevideo y de varios departamentos, y una gran cantidad de visitantes extranjeros. El Castillo del Parque Rodó es un espacio de puertas abiertas para todo público, y una vez que podamos retornar, seguirá siendo así.

foto gentileza de la Intendencia de Montevideo.
- ¿Cuáles son las vías de contacto del Castillito y en que días y horarios, volverían a reabrir, prontamente?
XE:No sabemos en este momento en qué horario volveremos a funcionar, ni cuándo se podrá concretar el retorno a la actividad, por lo que usuarios, usuarias y personas interesadas, deberán estar atentos a nuestras redes, a través de las cuales brindaremos esa información:
https://www.facebook.com/castilloparquerodo https://twitter.com/castillodelpar1 https://www.instagram.com/castillodelparquerodo/
Nuestro correo es: biblioteca.mariastagnerodemunar@imm.gub.uy
El teléfono de línea es: 2711 6061.
Agradecimientos:


Intendencia de Montevideo.
Comments