top of page
Buscar

A valorar y a cuidar nuestra flora y fauna TODA.

  • periodismodigitals4
  • 19 oct 2021
  • 5 Min. de lectura

Integrantes de Coendu:


"Tenemos un amplio objeto social que es velar por la conservación en su ámbito salvaje de todas las especies de flora y fauna autóctonas del Uruguay".




Hoy, con otra entrevista, vía mail, les propongo, que ustedes querides lectoras y lectores, entiendan y valoren a la fauna y flora de nuestro país, por eso, hoy los invito a conocer a la ONG COENDU.



19/10/2021.


Por: Sebastián Morales.



-¿Como se gestó Coendu?.


- COENDU se gesta a fines del año 2013, cuando varios de sus fundadores nos conocimos a través de un grupo de facebook llamado "Uruguay Conservación de Flora y Fauna Autóctona". Aún existe el grupo y tiene al día de hoy más de 22 mil miembros. La preocupación es por el deterioro ambiental, y ver la pasividad del estado ante ilícitos, sobre todo en fauna,nos fue uniendo hasta que realizamos en setiembre una denuncia en papel que sirvió para vernos la cara y consolidar más, lo que luego de reuniones en diciembre 2013, enero 2014, febrero y marzo, tuvimos una reunión presencial de 30 personas donde formalmente fundamos la asociación civil denominada Conservación Especies Nativas del Uruguay, más conocidos como COENDU.




-¿Cuantos integrantes lo conforman?.


- El número de socios es variable, ya que hay altas así como bajas, pero es lo habitual estar entre los 100 y 120 socios. -¿Que cometidos cumple y predica?.


-Tenemos un amplio objeto social que es velar por la conservación en su ámbito salvaje de todas las especies de flora y fauna autóctonas del Uruguay. Para cumplir nuestro objetivo llevamos adelante muchas y diversas actividades, las cuales agrupamos en 5 grandes áreas de acción que son: Educación ambiental, Difusión, Legales, Investigación y Conservación.




Videos educativos meramente ilustrativos.




Dos Videos gentileza de COENDU.





Videos reflexivos.

-¿ Alcance que tienen en nuestro Uruguay todo?.



-Nuestra organización está dispersa en todo el territorio nacional, y lo mismo las actividades que realizamos.Igualmente tenemos una fuerte presencia en algunos departamentos como Montevideo, Canelones y Maldonado, así como en un segundo plano muy distante los departamentos de Cerro Largo, Paysandú y Tacuarembó.





"Cada vez se está más consciente de las especies nativas y de su importancia, pero creo que aún falta mucho"


-¿Vinculos fuera de fronteras?.


-Tenemos contactos con varios investigadores de Argentina y Brasil, así como con alguna organización. Este vínculo nos ha permitido dar charlas interesantes de parte de especialistas en algunas especies o temáticas que nuestro país no posee.

-¿Situaciones límite que tuvieron que defender y/o padecer?.


-Pregunta compleja. Hemos sido agredidos varias veces en redes sociales y tenido algunas llamadas que sin ser directas, fueron notoriamente intimidantes bajo la forma inversa (creerse víctima mostrando una agresividad única de un victimario). En una movida en la feria Tristán Narvaja hace 6 años un par de personas,vendedoras de fauna,nos vigilaron visiblemente (por suerte eramos un buen grupo), pero uno de ellos siguió a un compañero a su casa al terminar la actividad en la feria.


-¿El uruguayo sabe lo que es defender las especies nativas del Uruguay?.


-Cada vez se está más consciente de las especies nativas y de su importancia, pero creo que aún falta mucho, y la mayoría no muestra interés o una real comprensión de la importancia de la conservación de nuestra flora y fauna autóctona. -¿ Cuántas especies nativas componen el hábitat uruguayo?.


- Es un número casi imposible de precisar si abarcamos todas las categorías taxonómicas.Solo por dar un ejemplo cuantificable y tomando parte de nuestra fauna, tenemos aproximadamente 500 especies de aves y más de 120 especies de mamíferos.


"Sino se tiene empatía por la flora y la fauna, ya sea por egoísmo o interés propio, pedimos que se cambie la actitud y valoremos y cuidemos a la naturaleza y a todos los seres que la integramos y componemos".


-¿ El estado,tiene políticas favorables, o le falta profundizar y defender más?.


- El estado ha dejado en claro a lo largo de los años, y ajenos a partidos políticos, que hay que mostrar pero no hacer. O sea, si se cree en un real interés por el ambiente, el mismo no se plasma. Esto viene siendo claro desde la llamada "marca país" Uruguay Natural, donde nuestra tierra cada vez es menos natural, donde se permiten agrotóxicos muy perjudiciales, se aprueban eventos transgénicos nuevos, no hay un castigo real duro para quienes deterioran el ambiente, se vende fauna protegida por redes sociales y ferias, a la vista de las autoridades sin que nada pase,se atiende una ínfima parte de las denuncias recibidas, las áreas protegidas son olvidadas o meros papeles formales que para casi nada sirve. Se puede ser muy fuerte en dar una respuesta a esta pregunta, pero el permanente y constante deterioro de nuestros recursos habla por sí solo. -¿Que movidas han hecho al respecto y que puedan resaltar?.


-A lo largo de estos años hemos hecho públicas muchas situaciones de mal acción y omisión del estado. A principio del presente año presentamos ante el Ministerio un recurso de revocación de un acto administrativo, previo a una posible denuncia judicial, que entre otras cosas muestra un posible dolo y clara negligencia del estado en un tema particular.


-¿Que mensaje le enviaría a la población y al estado?.


-A la población que debe sentarse, usar la capacidad de razonamiento que nuestra especie tiene, y darse cuenta que la naturaleza y la enorme mayoría de sus especies no sobrevivirán,pero que el ser humano no podrá vivir sin ella. La tierra, el planeta no nos necesita, pero nosotros sí la necesitamos.Sino se tiene empatía por la flora y la fauna, ya sea por egoísmo o interés propio, pedimos que se cambie la actitud y valoremos y cuidemos a la naturaleza y a todos los seres que la integramos y componemos.Hay que frenar el consumo, la generación de residuos.Evitar contribuir con los principales destructores del planeta,consumir menos y de pequeños productores o empresas nacionales, tener la propio huerta en su casa, o apartamento así sea de plantas aromáticas, respetar la fauna que nos rodea y tener paciencia y empatía para soportar algún leve perjuicio que ésta pueda ocasionarnos,evitar plantar especies vegetales exóticas y priorizar lo nativa en nuestros jardines.Ser parte de grupos de trabajo en pos de la naturaleza,hay mucho por hacer y siempre se debe empezar por nuestro propio hogar. -¿Vías de contacto para que la gente se sume?.


-Redes sociales (facebook, twitter e Instagram), página web www.coendu.org,

teléfono:099 269549. -¿Coendu cuenta con sede física y cada cuanto se reúnen?.


-Contamos con un pequeño espacio en el piso 2, de Museo "Torres de la Llosa",situado en la calle Eduardo Acevedo al 1427,en Montevideo.Desde el inicio de la pandemia no hemos tenido más reuniones presenciales a diferencia de las Asambleas y las actividades.

Museo "Torres de la Llosa".

-¿Estamos a tiempo de bregar para conservar especies nativas, o hay un dilema?.


-Quizás siempre se esté a tiempo de "mantener" lo que está,la mayor duda o desafío es si se está a tiempo de recuperar lo perdido (ambientes, especies). Uruguay es un país muy pequeño y fragmentado, atravesado por muchos caminos y rutas que impide o dificulta enormemente la existencia de poblaciones estables y saludables de varios vertebrados terrestres como los medianos y grandes carnívoros por ejemplo. También,al ser pequeños y buscar que cada rincón de nuestro país sea "productivo" atenta directamente contra la existencia de biomas como el pastizal pampeano natural, el cual es el hábitat natural de muchas especies lo cual traslada la amenaza del ambiente a las especies que lo necesitan.

-¿Primicias que quieran contar, o que planes tienen?.


-Planes o sueños, muchos. Incluso algunos pendientes desde nuestra fundación. Pero preferimos no contar sin la certeza de que algún día podremos cumplirlos. -¿Agradecimientos o pedidos?.


- Agradecemos a todos quienes confían,apoyan y/o forman parte de nuestras actividades,muy en especial a nuestros socios.




 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

098327502

©2020 por Periodismo digital siglo XXI. Creada con Wix.com

bottom of page