A ponerse de pie!.
- periodismodigitals4
- 15 jun 2021
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 18 jun 2021
Enrique Romero: "Funsa vive y lucha, a pesar de la pandemia".

(Presidente de Funsa Uruguay).

Cuidándonos, entre todos y todas, para volver y VOLVEREMOS, no nos vencerán, con FUNSA y Villa Española en el corazón, hoy,por y para ustedes, les presento un informe inconmensurable, mediante preguntas en la virtualidad.
16/06/2021.
Por:Sebastián Morales.
1-¿Que decantaron las negociaciones de Cancilleria e Inacoop, por la deuda de Venezuela con Funsa y otras industrias uruguayas, trazada en 2020?.
ER:Las negociaciones de Cancillería e Inacoop fueron una buena intención del Presidente de Inacoop Martín Fernández que quedaron en eso solamente, dado que cancillería entendió que no prosperarían las gestiones oficiales.
"Esperamos estar a la altura siempre para retribuir tanta solidaridad".
2-¿Como esta la situación de Funsa, y la deuda con el Fondes?.
ER:Funsa con respecto al Fondes ha pagado al momento USD 4,255,213 y mantiene una deuda de USD 2.000.000 aproximadamente.
En cuanto a la actividad de la empresa, la misma se encuentra fabricando guantes y la fabricación de neumáticos está paralizada, con su personal en seguro de paro.
3-¿Funsa, sigue fabricando baterias para autos y donde se pueden conseguir?.
ER: Funsa desde hace décadas no fabrica baterías, la marca FUNSA de baterías, la empresa a fines de la década de los 90 la vendió a otra empresa y las que existen en el mercado son importadas.
"Es un buen momento para ser consumidores responsables y conscientes".
4- ¿Como se encuentra la producción de Funsa, para el mercado interno, a sabiendas de la pandemia?.
ER:En la producción de guantes se trabaja normalmente, con todo el personal del sector afectado a la producción. La producción de neumáticos está paralizada a la espera de una pronta reactivación.



Foto gentileza de Radio Uruguay,(RNU).
5-¿Que mensaje le enviarias al mercado interno?.
ER:Que FUNSA vive y lucha, a pesar de la pandemia y sus daños colaterales, con las transformaciones que serán necesarias, continuaremos adelante como desde hace 85 años, brindándole a los consumidores uruguayos productos de calidad y con la garantía acorde a ella. Por otra parte, como mensaje en general, es un buen momento para ser consumidores responsables y conscientes, utilizando productos uruguayos, elaborados por uruguayos, lo que redunda en una mayor dinámica de la economía local con su consiguiente mejora de la calidad de vida de todos.





6-¿Que es Funsa para vos?.
ER:Es mi segunda casa, trabajo aquí desde hace 34 años, y desde hace 18 años como cooperativista, lo cual ha sido una experiencia de vida formidable en todo sentido, luchando por la supervivencia de una fuente de trabajo para los actuales y los futuros trabajadores de FUNSA.
Gentileza de archivo, Canal 5, TNU.
Gentileza, Nuevo Siglo TV.

Foto gentileza de Funsa.
7-¿Que mensaje le enviarias a la barriada de Villa Española y como la describirias?.
ER:A la barriada querida un fraternal abrazo de agradecimiento por el apoyo constante recibido en todas las instancias difíciles que este gremio atravesó. Esperamos estar a la altura siempre para retribuir tanta solidaridad.

Gentileza: Teledoce.
Gentileza: Tv Ciudad.
Gentileza: Renk Produsktyon.
Biografia del barrio:
Historia.
Villa Española obtuvo su nombre debido a que fue un lugar elegido por inmigrantes españoles para asentarse en Montevideo, a principios del siglo XX. En enero de 1906 Jaime Meso, por cuenta de la Sociedad de Fomento Industrial, inaugura el barrio Villa Española.
En la década de 1930 se fundó FUNSA, la fábrica que moldeó la identidad en esa zona cuando se creó (y también cuando cerró). Dicen que llegó a emplear a 1.500 personas, todas de Villa Española.
Otro negocio que también dio trabajo y forma al barrio fue la primera fábrica y matadero de porcinos “El Progreso”, de los hermanos Cristiani ubicada sobre la calle Corrales.1

Personalidades del barrio.
Hicieron sus primeras apariciones personajes como Carlitos Roldán, Mario Rivero y una orquesta dirigida por un tanito jovencito de apellido Racciatti. El mismo que compusiera un tema titulado “Peña Andaluza”, en recuerdo y homenaje a toda esa colectividad española que mucho lo apoyó en sus lejanos comienzos. Así surgieron certámenes de cantantes y orquestas de tango realizados en el corazón de la Villa. Desde ese pintoresco sitio se trasmitieron muchas audiciones especiales del programa “Caramelos Surtidos”. En este barrio vivió el reconocido futbolista Obdulio Varela, campeón mundial con la Selección Uruguaya de Fútbol de 1950, hecho histórico conocido como el Maracanazo23 También nació y lo mencionó en sus canciones, el cantante de murga y tango, el Canario Luna.
También del barrio fue el boxeador Alfredo Evangelista quien supo entrenar en los clubes del barrio.1 Otra personalidad que vivió y se crio en Villa Española fue la actual intendenta de Montevideo Carolina Cosse.

Obdulio Varela, ex futbolista.

Washington "Canario" Luna, ex cantante.

Alfredo Evangelista, ex boxeador.

Intendenta de Montevideo, Carolina Cosse.
Identificaciones deportivas y culturales.
El barrio es representado por un equipo de fútbol, boxeo, atletismo Club Social y Deportivo Villa Española y una comparsa, llamada "Mandinga". Dentro del barrio también se ubicaba el recinto deportivo Estadio "Dr. Héctor A. Grauert", más conocido como Cilindro Municipal. Este recinto sufrió un incendio devastador, lo cual derivó en su demolición controlada en mayo de 2014. En ese mismo lugar se construyó un centro de espectáculos llamado Antel Arena que se inauguró a fines de 2018.

Sede de Villa Española.

Foto gentileza de ANTEL.
Para los 80 años del club un grupo de hinchas realizó una versión de su himno con la siguientes estrofas:
Villa Española, con alma y vida, hoy te dedico esta canción, para que escuches sus armonías y se te alegre el corazón. Barrio de mi alma cubierto por las flores, de mil colores refugio de amistad, este es mi barrio que lindo que lo veo, flor de Montevideo orgullo nacional
Fuente:Wikipedia.
8-¿Como describirias al club de fútbol estandarte de la zona, que es Villa Española?.
ER:El Villa es la cara humana, solidaria, comprometida con su entorno, con su barriada, con una visión integral de club social y deportivo, marcando enormes diferencias con los clubes de fútbol profesional y mucho más con las SAD (Sociedades Anónimas Deportivas) que son el capitalismo salvaje introducido en el mundo fútbol, a diferencia de las instituciones tradicionales y de barrio, que tienen en su ser, sentimientos muy fuertes arraigados.

Himno de Villa Española.


Historia del club.

Foto gentileza, del suplemento deportivo,"OVACIÓN DIGITAL", del Diario "El Pais", en el Estadio "Obdulio Varela", de Villa Española.
Historia del club.
9-¿ Que fue el extinto Presidente Tabaré Vázquez, tanto para Funsa, como para vos?.
ER:Con Funsa fue un presidente siempre pendiente de nuestro presente y futuro en su momento, y en cuanto a lo personal siento que ha sido un estadista, un ciudadano prodigioso, con una visión muy humanista y una forma de gobernar que marcó su impronta en todos los sentidos, un entrañable ser humano y gran Presidente.

2005.

2015.
Fotos gentileza de Presidencia de la República.

Foto gentileza de Funsa Uruguay.

Foto de archivo, gentileza de Presidencia de la República.
Biografia del Ex Presidente.
Asunción en 2015: https://www.youtube.com/watch?v=O05bJEUfmBM
Video gentileza de Comunicación de Presidencia.
10-¿Hay alguna noticia, para resaltar, que sea primicia y no conozcamos?.
ER:En estos momentos nos encontramos en una etapa de repensarnos, de reconvertirnos y de imaginar un nuevo encare de nuestras actividades post-pandemia y a la cual le dedicamos gran parte de nuestras energías, esperamos tener novedades para difundir a corto plazo.
11-¿Como recordarias a estos grandes de otrora, que fueron Omar Gutierrez y León Duarte y que fueron, tanto para vos, como para Funsa?.
ER:En el caso de Omar tengo el mejor de los recuerdos, un ser humano entrañable, que en varias oportunidades me entrevistó y en una ocasión hizo su programa de TV en vivo desde Funsa, luego de su reapertura como cooperativa.
En cuanto a León Duarte, por razones de edad no llegué a conocerlo en vida, pero si vive en el recuerdo y la tradición de luchas de nuestro gremio, encabezados por nuestro dirigente histórico más representativo de todos los trabajadores de Funsa, que aún se encuentra desaparecido y por quien reclamamos fervientemente verdad y justicia.

Omar Humberto Gutiérrez Larré (San José de Mayo, 21 de enero de 1948-12 de septiembre de 2018) fue un locutor, comunicador y periodista uruguayo.
Trayectoria.
Fue presentador de radio y televisión. Su amplia trayectoria en medios de comunicación se inició en su ciudad natal. Hacia 1978 ingresó a CX 20 Radio Monte Carlo, participó en El Tren de la noche. En 1987, en Radio Oriental con De par en par.
En 1989 ingresó a la televisión con De Par en Par en Televisión por Canal 4, cosechando un buen éxito de público. En 1990, en el mismo canal, comenzó con De Igual a Igual.
En 2005 comenzó un ciclo de radio en CX 20 Radio Monte Carlo llamado Bigote pa´rriba, junto a Beatriz Sevallo, con un estilo fresco, divertido, presentaba notas de actualidad y también mucho humor, interactuando con la audiencia, brindando chispazos de temas icónicos de la identidad nacional. Continuó en el aire de Radio Monte Carlo hasta diciembre de 2009.
En 2006 estuvo muy enfermo, pero tuvo una recuperación y se pudo reintegrar a la actividad pública.1
Luego de rumores de su desvinculación de Canal 4 y un supuesto pase a Canal 10, en 2009 pasó a estar solo los sábados en el Canal 4 con su formato musical del estilo De Igual a Igual del sábado en el programa Agitando una más, a la vez que de lunes a viernes condujo en TNU, un programa de entrevistas con el estilo que tenía De Igual a Igual los días de semana, llamado Igualito, no es lo mismo.
En 2010, los rumores de su pase a Canal 10 se hicieron realidad, y a partir de marzo pasó a conducir en la mañana, Hola Vecinos junto a la comunicadora y periodista Ana Nahúm.
Fue desde 2007 hasta 2017, conductor de la maratón televisiva de la Fundación Teletón, que buscó recaudar fondos para la atención de niños y jóvenes con condiciones diferentes.
Debido a la falta de unidad en los criterios con la producción del ciclo matutino de Canal 10, fue que a partir de marzo de 2013, ya no formó parte del mismo, pasó a tener otro ciclo llamado La Yapa con entrevistas y humor. Dicho ciclo se emitió en horario de la mañana después de su ex programa, Hola Vecinos.
Su última actividad fue conducir el programa "Pipí Cucú" por CX30 Radio Nacional, producido por su hija Clara Gutiérrez. Tras sufrir problemas de salud, lo acompañó en la conducción la locutora Sonia Carrero, con quien trabajara años atrás en radio Oriental.
Política.
En un gesto de apoyo al Frente Amplio en las Elecciones municipales de Uruguay de 2010 en su departamento de origen San José, Omar fue como tercer suplente de los candidatos a Intendente Julio Callorda y Walter de León.2 Ambos contaban con buenas chances, debido al triunfo del Frente Amplio en las elecciones presidenciales de octubre de 2009, pero terminaron derrotados por escaso margen por el candidato del Partido Nacional José Luis Falero, sucesor del también nacionalista Juan Chiruchi.
Muerte.
El 9 de agosto de 2018 fue ingresado al CTI; se pudo recuperar pero volvió a caer en coma. Falleció el 12 de septiembre de 2018 por las complicaciones causadas por una fractura de cadera, sumadas a enfermedades respiratorias. Sus restos yacen en el cementerio de San José de Mayo.
Homenajes.
2019: mural callejero en San José, realizado por el artista José Gallino3
2019: el conjunto de parodistas Nazarenos realizó una parodia homenajeando su vida, logrando obtener el primer premio de su categoría en el Carnaval 2019.
Fuente:WIKIPEDIA.
RECUERDOS.
Imitación como homenaje a OMAR, SOS Y SERÁS UN GRANDE!!!, HOY Y SIEMPRE.
Biografia de otro luchador.

León Duarte, otro gran LUCHADOR, todavia desaparecido.

Mural en su honor, en la planta de Funsa.

GENTILEZA, "LA RUEDA DE AMARGUEANDO"
Mensaje final: A todos los lectores, de Montevideo e interior, los llamo simplemente como periodista a reflexionar, porque no apoyamos con más conciencia y humanismo lo nuestro?, porque traer todo de afuera, cuando podemos alentar, apostar y consumir lo nuestro?, no es necesario, comprar por internet, o antes tomarte un avión o un barco, o favorecer lo importado, por eso te invito a ti lector o lectora a que veas esta web y sus redes.
PERO TE RECOMIENDO TAMBIEN SUS GUANTES!!!, en todos los tamaños, dale, haceme caso, “si compras vos, ganas vos y ganamos todos, FUNSA, POR MAS Y MEJOR AVANZAR ,PROFUNDIZAR Y CONSOLIDAR, máxime en estos tiempos de pandemia, mirarnos y ENCONTRARNOS, ademas de valorarnos a nosotros mismos, simplemente, "soltando la monedita".
Nota en recuerdo de sentido homenaje y reclamando VERDAD Y JUSTICIA Y NUNCA MÁS TERRORISMO DE ESTADO EN URUGUAY, para
también los compañeros de FUNSA desaparecidos.


Miguel Fagian


Gracias FUNSA URUGUAY Y NO ESTÁN SOLOS, NO SE RINDAN, LA LUCHA ES Y FORJA MANCOMUNIONES.
Comentarios