A no salirse de la vía.
- periodismodigitals4
- 22 abr 2022
- 6 Min. de lectura
Director de AFE, por la oposición Williams Kelland:"Hoy AFE y SELF agonizan y es un panorama muy incierto. Igual la lucha la vamos a seguir dando porque estamos convencidos que se precisan trenes estatales fuertes para el desarrollo del país".

Williams Kelland
Cuando impera mucho desconcierto, apatía, desconfianza e indignación, hay cosas que no quedan exentas y que a AFE, nuestra querida AFE Y SELF, deben lograr esa imagen de estirpe, respeto, equilibrio y confianza, que solían pregonar, y amalgamar, pero con cabeza y gradualismo, SE PUEDE reencausar un tren con todos y para todos, no para que otros de afuera vengan y en desmedro, se lleven todo a todo tren por delante.
Con la sinceridad y autenticidad que lo caracteriza, hoy en pleno 2022, VOLVIMOS A TODO TREN CON WILLIAMS KELAND, "un canario de aquellos", aquí les dejamos una encomiable y franca puesta a punto.
22/04/2022.
Por:Sebastián Morales.
-¿Que impresión te causó recorrer la remesa de AFE Carnelli , en 2020 y también, tu periplo en la zorra de vía y obras, hasta Tapia en Canelones?.
-La impresión fue muy negativa. Al igual que muchas instalaciones de AFE en todo el país se encuentra en un abandono total. Lo más grave es que esa remesa y estación son de tremenda importancia para la playa de maniobras de los convoyes que acceden al Puerto. Antes de que terminen las obras del FFCC debería hacerse una reestructura, no sólo de la Remesa, sino de toda la playa de maniobras.
Con respecto a recorrida en zorra no pudimos hacerla porque por reglamento de circulación van sólo dos funcionarios recorriendo las vías. Sí pudimos hacer en una camioneta bivial los 105 km entre Nico Pérez y Treinta y Tres y fue una experiencia inolvidable, ya que al transitarla a baja velocidad vas viendo en detalle el estado de la vía y de instalaciones. Antes habíamos recorrido Treinta y Tres hasta el puente sobre el Arroyo Porongos. Como anécdota el daños de los Tatú Peludos es muy importante en la vía, y hoy por hoy se hace difícil su control.
-¿Que significa para el "mundo tren", que en 2021, la Estación de AFE de Mal Abrigo en San José, fuese declarada M.H.N.?.
-Es uno de los tantos ejemplos de reciclaje de estaciones que no se están usando y que la Comunidad genera espacios de desarrollo. En este caso la declaración de Monumento Histórico le da un realce especial y genera un compromiso importante.

Foto gentileza de AFE.
-¿Contanos acerca de tus recorridas por Artigas, Salto, Tacuarembó, Rivera, Rio Negro y Paysandú, en tu rol como Director de AFE, en 2021 y que evaluación o deberes te llevaste y experimentaste, al ver todo en primera persona?.
-El recorrido por el norte nos llevó una semana y hubo de todo. De situaciones deprimentes como es en Artigas donde todo el mundo se apropió de la faja de vía ante la inexistencia de las mismas, hasta la alegría de ir hasta Tranqueras en el DMU por una excelente vía como es la del FOCEM I. Para destacar, el alto compromiso de los pocos funcionarios de AFE de todas las Estaciones, Remesas, y Talleres, y que una vez que se termine el FOCEM II las vías van a quedar muy bien. Toda la zona norte tiene muchísima carga para transportar y debería esperarse un importante desarrollo del transporte ferroviario, en especial el de cargas. Me quedaron zonas por recorrer y seguro volveremos pronto.
"Desde el 85 hasta ahora todos los gobiernos de todos los partidos han desmantelado el sistema ferroviario. Se salva algún Presidente o Director, pero muy pocos".
-¿Como fue visitar el salón Ganz ex 927, en Empalme Olmos, hoy devenido en Museo de la Cultura Ferroviaria y describinos a su Director José Luis Hernández Cabrera?.
-Fue una experiencia muy buena, y que es de suma importancia el trabajo que realiza Hernández en la promoción del modo ferroviario. Te comento que la grúa de auxilio más vieja del país fue cedida al Museo, al igual que otros bienes solicitados. Debemos apoyar el desarrollo del Museo que es muy importante para todos.

Museo Ferroviario de Empalme Olmos.

Foto de archivo, de la inauguración del Museo, el primero de la izquierda, es José Luis, foto gentileza del titular del Museo.
-¿Una visión analítica que te dejó el entorno de la Estación AFE de Víctor Sudriers?.
- La Estación se encuentra bien y en plena operación con los trenes de carga en la vía a Minas. Incluso asistimos al pasaje de un convoy de SELF con portland y la histórica entrega del aro de vía libre, algo que seguramente no se hará más dentro de poco tiempo, debido al desarrollo tecnológico de los nuevos sistemas de vías y señales.

Estación Victor Sudriers.
-En 2021 y cito textual, en una entrevista que le concediste a Canal 4 de Paysandú, aseveraste que "AFE,sufre un desmantelamiento sistemático hace 35 años y al que le pique, que se rasque", ¿fuiste sincero Williams, o pusiste en la palestra, el dolor y bronca de cúmulos de generaciones pasadas y presentes, que sienten que el ESTADO, se retiró de nuestro querido interior en muchos Departamentos, además de la inercia,que imperó, en el pasado?.
-Lo he dicho públicamente más de una vez y lo reafirmo cada vez más al profundizar en el estudio del tema. Desde el 85 hasta ahora todos los gobiernos de todos los partidos han desmantelado el sistema ferroviario. Se salva algún Presidente o Director, pero muy pocos. No se tuvo visión estratégica, y el desarrollo del FFCC deja afuera a AFE y a SELF. Se entregó la soberanía ferroviaria por 22 años como mínimo. Hoy AFE y SELF agonizan y es un panorama muy incierto. Igual la lucha la vamos a seguir dando porque estamos convencidos que se precisan trenes estatales fuertes para el desarrollo del país.
-¿Las estaciones de AFE de Rivera, que en una parte, será transformada en Juzgados Letrados y la de Melo, transformada por parte de la Intendencia "Arachana", en oficinas de la Dirección de Transito, que sensación te causa?.
-Son dos situaciones distintas. Lo de Rivera ha sido muy grave. Es una estación activa, siendo la interconexión ferroviaria con Brasil, en la que se espera un importante flujo de carga, más si se concreta el Puerto Seco que va a dinamizar el transporte ferroviario. Es un claro ejemplo de la falta de visión estratégica que impera en nuestro país en el tema logístico, en el cual los trenes son fundamentales. Y el colmo es que la entrega de la sala de espera de la estación obligue a los pasajeros a quedar a la intemperie en el Andén.
--¿El 28 de febrero del 2022, se cumplieron 19 años del Cierre de nuestra querida Estación Central "General Artigas", que reflexión o pedido, querés enfatizar?.
-Una amargura extrema. Cuando voy del hotel a la oficina, y llego a La Paz doy vuelta la cara. No puedo ver ese monumento histórico, símbolo del ferrocarril en el estado que se encuentra. Es el símbolo máximo de la desidia con la que se ha tratado al transporte ferroviario de pasajeros. Deprimente!!.
Video de archivo,gentileza de:Nextfly.
-¿Que esperás del nuevo Presidente de AFE, Doctor José Pollak?.
-Es una persona que sabe mucho de Logística. Tiene bien claro la importancia de los trenes en el abaratamiento de fletes y por ende de la competitividad del País y de los Puertos, y la importancia de trasladar miles de pasajeros de la zona metropolitana todos los días. Su discurso de más de media hora el día que asumió fue brillante, y me hace tener esperanzas. Tiene apoyo político fuerte y es el referente en Logística dentro del Partido Nacional. Tenemos buena relación, hablamos mucho, y tenemos grandes coincidencias en líneas estratégicas de Logística para generar un buen desarrollo de los trenes de carga en todo el país y la interconexión con países vecinos. Y por supuesto en tener un buen transporte de pasajeros en la zona metropolitana.

Foto gentileza del Presidente de AFE,Dr. José Pollak.
-Momento relax,¿Como connotado hincha de Miramar, que sentiste cuando tu club en fútbol, volvió a competir y por ende, emergió como campeón de la Primera división amateur en 2021 y logró el ascenso a la Segunda Profesional, y te dolió que en Basket, Miramar,no pudiese jugar la Liga uruguaya en 2021 luego de ascender en 2020?.
-Cuando estudiaba en la Facultad de Veterinaria vivía en Villa Dolores, y en esa época sí o sí te hacías hincha de Miramar. Antes que se fusionara con Misiones oficiaba de locatario en la cancha de Central y ahí íbamos una barra a gritar colgados al tejido. Inolvidables los clásicos con Huracán Buceo, de rompe y raja, verdaderos clásicos de barrios separados por la calle Larrañaga vieja. No dolió mucho la bajada a la C, y más nos dolió que no pudiera competir durante un año. En Basquet lo sigo bastante por la TV, pero la relación no es tan intensa como fútbol. Cuando me hacen bromas sobre que Miramar es un cuadro chico que no ganó nada, les digo que tenemos 7 ascensos ganados. Pobres!! No saben de la alegría que es ganar un ascenso!. Más que una intercotinental.

Foto gentileza de:elascenso.com
-¿Como surgió tu amor por Miramar y que mensaje le dejarías al Plantel y a su hinchada, Dirigentes, etc?.
-El mensaje al plantel y la hinchada es que sigamos siendo un cuadro de familia, en la que van juntos los nietos con los abuelos. Que somos unos pocos, pero que todavía vivimos aquel Villa Dolores con mucha nostalgia. Y que seguramente algún día nos vendremos desde el interior al Méndez Piana a gritar Miramar Nomá!!!.

Escudo e himno de Miramar Misiones.
Comments