top of page

Paseo histórico, descentralizado y con ESTADO presente.

  • periodismodigitals4
  • 21 jul
  • 6 Min. de lectura

Por primera vez, Periodismo Digital Siglo XXI, salió de paseo, con motivo del mes del ambiente y gracias al Municipio F,hubo trabajo coordinando entre los Municipios D y F, con intercambio de destinos y de habitantes de ambos territorios, nosotros salimos del CCZ 11 del Municipio D y nos fuimos a lugares del Municipio F, pudimos recorrer en Bañados de Carrasco, dos puntos clave, una zona franca, cómo Zona América, específicamente, el Edificio "Celebra" y el Rincón del Bañado, inaugurado en 2024,por el Municipio F, pase brillante, una experiencia única y he aquí los detalles de la crónica.

 

21/7/2025.

Por: Sebastián Morales.

 

 

ree

 

Primer destino. 

 

Edificio "Celebra", dentro del predio de Zona América.


ree

Aspectos del lugar qué se desprenden de lo narrado por su guía:

- Cuidan él medio ambiente, se autoabastecen en todo, incluso sus plantas con el agua de la  lluvia, qué además absorben el polvo.

-Él edificio es un microclima, qué regula el verano por dentro y el calor, casi ni se percibe por el clima agradable adentro del lugar. 

-Él predio de Zona América, abarca 97 hectáreas, es decir unos 2.5 millones de m2.

Hay 31 edificios, dos se inauguraron en 2024, uno de ellos, es él club Zona América, con beneficios para las 1000 personas, qué trabajan aquí, uno nuevo se está por inaugurar, además funcionan 350 empresas, en los 30 edificios imperantes. 

-Zona América, se inauguró en los años 90, con la ley de zonas francas, primeramente, empezó con algunos depósitos, para luego seguir expandiéndose con un mayor crecimiento. 

-Zona América, trabaja para él mundo, con personal calificado, también cuenta con servicios de logística, oficinas, etc,y están exentos de impuestos, al ser zona franca, además hay empresas farmacéuticas, aeronáuticas, operadores turísticos, está PepsiCo, qué está en Nueva Palmira, también, creada en el año 1991 y operadores financieros.

-Él inventario forestal del parque, indica, qué se mitigan 200 emisiones de huella de carbono equivalente a la atmósfera, igual siguen haciendo inversiones para bajar aún más las emisiones. 

Además allí cuentan con árboles nativos, para atraer biodiversidad, y suelen contar con las presencias, según la época de liebres, comadrejas, lagartos. 

-Hay 7000 árboles, un 11% de especies nativas y se irá aumentando la plantación. 

-Hay dos empresas en el parque, con dos techos para poner 1000 m2 de paneles solares, equivalente al 12 %  de energía qué se consume aquí. 

-Él proceso es él siguiente, un cable de UTE, entra al parque y a la vez, la energía, qué se mezcla con la de los paneles solares, abastece al predio, las áreas comunes, internas y externas. 

Hay cargadores eléctricos, máquinas de cortar pasto tamaño aspiradora, autónomas, cortando el pasto, monopatines eléctricos, la verdad un primer mundo genuino. 

-En el año 2015, el Edificio "Celebra", fue certificado con el sello "Led Gold", por la calidad ambiental, él edificio calienta él agua con energía solar. 

-Las palmeras de Jackson Ville, son patrimonio además las qué están afuera del edificio, cuentan con vibradores por si aparece el picudo rojo, por supuesto hay dos tajamares, uno delante del edificio y otro en el fondo del parque, no se utiliza agua de OSE. 

-En la época de la sequía, se cuidó el tajamar del fondo y se tiene de reserva por cualquier imprevisto, se usó él de adelante, qué gasta 40.000 litros de agua al año. 

-Hay papeleras clasificadoras y una planta de clasificación de residuos dentro de Zona América, clasificando secundariamente, y los restos de comida o jardinería, se derivan a la Planta de Tresor, qué es de recuperación de orgánicos, inaugurada por la Intendencia de Montevideo, en 1999,en Toledo Chico, y el resto va a la Usina de Felipe Cardozo. 

-En él parque, se recuperan un 50 % de residuos orgánicos y reciclable, tienen talleres de concientización en clasificación y les muestran incluso a los trabajadores, la planta de clasificación. 

-Algunos edificios, cuentan con su propia huerta orgánica propia, el parque en sí, no. 

Los operadores turísticos qué trabajan están las 24 horas, en distintos turnos, los Presidentes de la República, fueron todos a visitar Zona América. 

-Zona América, trabaja con el Municipio F, la Intendencia de Montevideo la Dinasea, (Min. Ambiente), la Dirección Nacional de Aduanas, etc. 

-El Word Trade Center, qué se inaugurará en Punta del Éste, contará con una oficina de Zona América. 

 


Segundo destino.


 Rincón del Bañado, eco sendero del Municipio F.


Detalles de la visita.

 

Nos recibió Denise Díaz, educador ambiental, baqueano de naturaleza, consecuente, campechano, afable y descontracturado, por supuesto, qué paz la naturaleza y sus componentes! 

Aquí una breve reseña de lo extraído cómo cronología de la visita guiada. 

 

-Al ingresar al eco sendero, había algunos puestitos con artesanías confeccionadas por artesanos de Ciudad del Plata en San José, extraídos de los humedales del Santa Lucía, tanto la turba, para vender a los viveros, el junco y la totora, para confeccionar las artesanías. 

-Unas 300 familias, viven de estos emprendimientos y cortan junco y totora, para desarrollar sus artesanías, por ejemplo, esteras, utensilios para el hogar, etc.

-La idea de éste espacio creado por el Municipio F, según nos relata Denis, "es qué es vital para la vida, qué la gente se desconecte y valore todas las especies de flora allí existentes, además de tener contacto, valoración, sensibilización y concientización, conocer la naturaleza". 

"Debemos hermanarnos con los silencios y dejar que la naturaleza nos hable" .Montevideo es grande y diverso, hay qué entrar a reconciliarnos con la naturaleza", agrega Denis. 

-Allí existen especies de plantas cómo las guayabas, la pata de vaca, el ceibo, qué es nuestra flor nacional, compartida con Argentina, la zarzuela, el arrayán, el abrojo, el Sarandisal, los talas..

-En materia de fauna, se destaca, el chajá, garzas, ranas, tortugas, sapos. 

-Llegando a la parte final del recorrido, se encuentra el aula contenedor acondicionado, para dictar los contenidos del lugar qué abarca unas 1300 hectáreas, además se ubica arriba, el mirador panorámico y abajo se ubica la batería de baños y la cocina. 

-Esto es un trabajo en conjunto entre el Municipio F y el club de Leones de Bella Italia y Punta de Rieles. 

-Todos los lunes, se reciben escuelas del territorio del Municipio F. 


Mil gracias a todos y todas por recibirnos, les recomiendo muy y mucho el lugar y por más info consulten en las redes del Municipio F, en Facebook, Twitter e Instagram, o sino contactarse con el Señor Denis Días, (Educador Ambiental), para visitar el eco sendero, o mismo los humedales de Santa Lucía, celular: 099024379.



A continuación, más info y un video ilustrativo, gentileza del Municipio F.


Un tesoro del Municipio F

Con su vasta extensión y su ubicación estratégica, los Bañados de Carrasco representan una joya natural en Montevideo. Su función ambiental, su biodiversidad y su potencial educativo lo convierten en un lugar único que merece ser conocido, protegido y disfrutado.  Entre las especies presentes en el lugar, están:

 

  1. Tala

    • Nombre científico: Celtis tala

    • Descripción: Es un árbol bajito con ramas fuertes y espinas. Da unas frutitas dulces que comen los pájaros. Es común verlo en los campos y bosques.

  2. Molle

    • Nombre científico: Schinus longifolius

    • Descripción: Este árbol tiene hojas largas que huelen rico cuando las aplastás. Sus frutitos son chiquitos y rojos, y los usa la naturaleza para alimentar a los animales.

  3. Sauce criollo

    • Nombre científico: Salix humboldtiana

    • Descripción: Este árbol vive cerca del agua, con ramas largas que cuelgan como si fueran un peinado. Sus hojas parecen finos hilos verdes.

  4. Cina-cina

    • Nombre científico: Parkinsonia aculeata

    • Descripción: Es un arbolito con espinas y flores amarillas que parecen rayos de sol. Tiene pocas hojas, así que siempre deja pasar la luz.

  5. Sauco

    • Nombre científico: Sambucus australis

    • Descripción: Es un arbusto lleno de flores blancas y frutos oscuros que se usan para hacer dulces y jarabes. Los pájaros también los adoran.

  6. Pata de vaca

    • Nombre científico: Bauhinia forficata

    • Descripción: Sus hojas tienen forma de pata de vaca. Da flores blancas grandes y bonitas, y algunas personas usan sus hojas como remedio.

  7. Canelón

    • Nombre científico: Myrsine laetevirens

    • Descripción: Es un arbusto pequeño que crece en la sombra de otros árboles. Sus hojitas verdes y brillantes parecen siempre limpias.

  8. Sarandí

    • Nombre científico: Phyllanthus sellowianus

    • Descripción: Vive cerca de ríos o arroyos. Tiene ramas flexibles y flores pequeñitas que son un banquete para los insectos.

  9. Arrayán

    • Nombre científico: Blepharocalyx salicifolius

    • Descripción: Es un árbol con un tronco rojizo que parece pintado. Sus frutos son pequeños y comestibles, y las hojas tienen un olor fresco.

  10. Curupí

    • Nombre científico: Sapium haematospermum

    • Descripción: Este árbol vive en lugares donde hay mucha agua. Su savia es pegajosa, y sus frutos tienen semillas que parecen decoraciones.

  11. Ceibo

    • Nombre científico: Erythrina crista-galli

    • Descripción: Este es el árbol nacional de Uruguay. Tiene flores rojas que parecen llamitas y que atraen a los colibríes. Es muy especial para todos.

  12. Ombú

    • Nombre científico: Phytolacca dioica

    • Descripción: Es un árbol enorme con un tronco gordo que parece una roca gigante. Aunque su madera es blanda, es muy fuerte y aguanta todo tipo de climas.

 


El Municipio F sigue apostando por acciones que integren conservación, aprendizaje y participación comunitaria, reforzando su compromiso con un futuro sostenible para este valioso territorio.

 


Video INSTITUCIONAL,gentileza del Municipio F

Agradecimientos a los Municipios:

ree

Y


ree

Y a Susan,la guiá turística por parte del D, qué fue en el ómnibus, mil gracias por la atención y por todo. 

 

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

098327502

©2020 por Periodismo digital siglo XXI. Creada con Wix.com

bottom of page